Evo Morales anunció esta tarde su renuncia como presidente de Bolivia, tras perder el apoyo de las fuerzas armadas de su país, y las reacciones de políticos a nivel nacional e internacional no se hicieron esperar.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, condenó en Twitter "el golpe de Estado consumado contra el hermano presidente Evo Morales" y exigió la preservación de la vida de los pueblos originarios bolivianos.
Condenamos categóricamente el golpe de Estado consumado contra el hermano presidente @evoespueblo. Los movimientos sociales y políticos del mundo nos declaramos en movilización para exigir la preservación de la vida de los pueblos originarios bolivianos víctimas del racismo. pic.twitter.com/c6JGrNBFGo
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) November 10, 2019
Mientras que su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acusó que "la derecha con violento y cobarde golpe de Estado atenta contra la democracia en Bolivia", por lo que expresó su solidaridad con Morales.
La derecha con violento y cobarde golpe de estado atenta contra la democracia en #Bolivia. Nuestra enérgica condena al golpe de estado y nuestra solidaridad con el hermano Pdte @evoespueblo. El mundo se debe movilizar por la vida y la libertad de Evo. #EvoNoEstasSolo #SomosCuba pic.twitter.com/dPvZ8zQqJA
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 10, 2019
Alberto Fernández, presidente electo de Argentina, también acusó un golpe de Estado en Bolivia "producto del accionar conjunto de civiles violentos, el personal policial autoacuartelado y la pasividad del ejército".
En Bolivia se ha consumado un golpe de Estado producto del accionar conjunto de civiles violentos, el personal policial autoacuartelado y la pasividad del ejército. Es un golpe perpetrado contra el presidente @evoespueblo, que había convocado a un nuevo proceso electoral.
— Alberto Fernández (@alferdez) November 10, 2019
El ex presidente de Brasil, Lula da Silva, publicó que "hubo un golpe de Estado en Bolivia" y que el presidente se vio obligado a renunciar, por lo que consideró lamentable que "América Latina tenga una élite económica que no sepa cómo vivir con la democracia".
Acabo de saber que houve um golpe de estado na Bolívia e que o companheiro @evoespueblo foi obrigado a renunciar. É lamentável que a América Latina tenha uma elite econômica que não saiba conviver com a democracia e com a inclusão social dos mais pobres.
— Lula (@LulaOficial) November 10, 2019
En contraste, Jair Bolsonaro, presidente en turno de ese país, apuntó que las denuncias de fraude electoral resultaron en la renuncia de Evo Morales en Bolivia e indicó que "la lección para nosotros es la necesidad, en nombre de la democracia y la transparencia, de contar los votos que se pueden auditar".
Denúncias de fraudes nas eleições culminaram na renúncia do Presidente Evo Morales. A lição que fica para nós é a necessidade, em nome da democracia e transparência, contagem de votos que possam ser auditados. O VOTO IMPRESSO é sinal de clareza para o Brasil! pic.twitter.com/MlmebgqjGQ
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) November 10, 2019
Así reaccionaron en México...
Mientras que Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, acusó que "en Bolivia hay una operación militar en curso" que el gobierno federal rechaza y agregó que "México mantendrá su posición de respeto a la democracia y las instituciones. Golpe no".
En Bolivia hay una operación militar en curso, la rechazamos,es similar a aquellos trágicos hechos que ensagrentaron nuestra América Latina el siglo pasado. México mantendrá su posición de respeto a la democracia y las instituciones. Golpe no.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 10, 2019
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, calificó como "un acto de cordura y responsabilidad" la renuncia de Evo morales, pues dijo que "cuando son las fuerzas armadas las que piden que un presidente renuncie, nunca es buena noticia".
#ÚltimaHora Cuando son las fuerzas armadas las que piden que un presidente renuncie, nunca es buena noticia. @evoespueblo renuncia para evitar mayor violencia. Es un acto de cordura y responsabilidad. No olvidemos que él es quien llamó a nuevas elecciones.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) November 10, 2019
Yeidckol Polevnsky, presidenta de Morena, consideró el hecho como un "duro golpe a la democracia en América Latina", y acotó que "es un regreso a la violencia".
Duro golpe a la democracia en América Latina, el golpe de Estado en contra el presidente @evoespueblo es un regreso a la violencia.
— Yeidckol Polevnsky (@yeidckol) November 10, 2019
Exigimos respeto a la vida, la libertad y la integridad de los bolivianos. #Bolivia #BoliviaResiste #BoliviaUnida #BoliviaSomosTodos #Yeidckol pic.twitter.com/Adu5mg1SQf
Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, consideró que la renuncia de Evo Morales "marca el fin de una era de autoritarismo" y expresó su esperanza de que "en América Latina se restablezcan los contrapesos democráticos, el orden y Estado de Derecho".
La renuncia de @evoespueblo marca el fin de una era de autoritarismo. Es hora de reconciliación social y trabajo para restaurar la democracia en Bolivia. Esperamos que en América Latina se restablezcan los contrapesos democráticos, el orden y Estado de Derecho. #BoliviaLibre
— Marko Cortés (@MarkoCortes) November 10, 2019
Mientras que Alejandro Moreno, presidente del PRI, escribió que su partido respeta la decisión de Evo Morales y confió en que "el pueblo de Bolivia pueda encontrar los cauces legales e institucionales para que inicie su proceso de estabilización".
1/2 Respetamos la decisión de Evo Morales de renunciar a la presidencia. Esperamos que el pueblo de Bolivia pueda encontrar los cauces legales e institucionales para que inicie su proceso de estabilización, siempre respetando la democracia y las instituciones
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) November 10, 2019
evl