Política

Cuauhtémoc Ochoa reconoce que no alcanzan los votos para aprobar reforma eléctrica

Buscará el cabildeo con los diputados de la oposición para que se apruebe el 15 diciembre en San Lázaro.

El diputado federal por Hidalgo, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, reconoció que en estos momentos no se cuenta con los votos para la aprobación de la reforma eléctrica en el Congreso de la Unión.

Sin embargo, aseguró que no está muerta, que va para adelante y apuntó que buscará el cabildeo con los diputados de la oposición para que se apruebe el 15 diciembre en San Lázaro.

“Hoy si hacemos una sumatoria de los partidos políticos aliados a Morena no nos da para la aprobación pero yo estoy convencido que hay diputados de la oposición que son congruentes con sus principios y entre sus principios está el beneficio de México y esto hará que más adelante podamos contar con los votos suficientes para que podamos aprobar esta importante reforma”, sostuvo.

Aseguró que la reforma eléctrica beneficia al país, busca su desarrollo además de fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para darle certidumbre pues subrayó que se trata de un tema de seguridad nacional.

Comentó que hay en la República mexicana dos mil 800 municipios que requieren de un servicio eléctrico que si no lo pagan a las empresas privadas no hay manera de que se les surta la energía eléctrica, “y la Comisión Federal de Electricidad es quien hoy carga con esos costos, la responsabilidad del gobierno mexicano tiene que ser en ese sentido”.

El legislador federal afirmó que la reforma no tiene nada en contra de las energías renovables, “al contrario, el Presidente de la República ha anunciado el parque solar más grande de Latinoamérica y el séptimo más grande del mundo”.

Mencionó que se pretende la modernización de hidroeléctricas y apuntó que se les va a hacer una inversión importante a estas energías limpias que no son renovables pero que cumplen con el tema de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Expresó que actualmente la Comisión Federal de Electricidad dota con el 55 por ciento de las energías limpias del país y dentro de estas están las energías renovables.

Ochoa Fernández enfatizó que con la reforma eléctrica se establecerá en la Constitución la transición energética, “que eso nos va a dar garantía a los siguientes gobiernos de que se tendrá transición energética y que hay esa obligación de hacerla”.

Ante toda esta serie de beneficios, consideró que no ve cómo los diputados de oposición en el Congreso de la Unión voten en contra de la reforma presentada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Respecto a cuáles serán las implicaciones de la reforma en el estado de Hidalgo en donde se tiene una termoeléctrica y la refinería Miguel Hidalgo apuntó: “las implicaciones son generales en el país, lo que hay que fortalecer obviamente es a la Comisión Federal de Electricidad, que la termoeléctrica deje de contaminar y poder generar mecanismos de energías limpias en beneficio de esta región”.

Finalmente, Cuauhtémoc Ochoa añadió que continuará llevando las asambleas informativas por todo el país sobre la reforma eléctrica y con ello se entienda el por qué el Presidente busca anular la reforma del 2013, “que lo único que hizo fue quitarle facultades a la Comisión Federal de Electricidad”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.