Pedir la intervención de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes para atender la salud mental con evaluaciones psicológicas, bajo la modalidad de tratamiento ambulatorio o internamiento de un menor cuando haya una negativa del padre o tutor, planteó el diputado Asael Sepúlveda.
Durante la sesión ordinaria ante el Pleno, el legislador del Partido Trabajo presentó una iniciativa de reforma a las leyes de Salud Mental, Educación y el Código Penal para el Estado de Nuevo León.
Dijo que se busca atender la salud mental en la infancia y adolescencia que significa alcanzar los indicadores del desarrollo y los indicadores emocionales adecuados.
“Buscamos que la atención a la salud mental de las niñas, niños y adolescentes en las escuelas de nuestro estado sea atendida de manera puntual, a través de una coordinación interdisciplinaria comprendida entre planteles educativos, el Instituto Estatal de Salud Mental, la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, el Ministerio Público y los padres, tutores o cuidadores de los menores.
“Esto arroja como resultado un pleno desarrollo emocional que disminuya las conductas asociadas al suicidio y a la violencia”, indicó Sepúlveda.
Asimismo, agregó, los padres, tutores o cuidadores de los mismos deberán asumir su rol social y atender de forma oportuna la salud mental de sus hijos, de lo contrario, ante un panorama donde los menores bajo su cuidado se encuentren expuestos a cualquier peligro, podrán ser sujetos a las sanciones previstas en el Código Penal del Estado para el delito de abandono de personas.
En Nuevo León, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares 2017, más de 4 millones 600 mil personas mayores de siete años han tenido algún sentimiento de depresión, preocupación o nerviosismo.
Síntomas que de conformidad a los estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud en diversos países en vía de desarrollo y desarrollados, se asocian con el suicidio y en personalidades antisociales que generalmente desencadenan agresiones premeditadas.
Al respecto, desde el 11 de octubre del año anterior y durante el inicio de este 2020, en el estado se ha perturbado la tranquilidad de cientos de alumnas y alumnos, madres y padres de familia, así como personal docente, administrativo y de confianza de diversas instituciones educativas situadas en el Área Metropolitana de Monterrey con motivo de amenazas de realizar detonaciones de arma de fuego, difundidas principalmente, a través de redes sociales.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Nuevo León se ubicaba hasta el año 2017, en la novena entidad del país con mayor número de suicidios, con mil 965 decesos por esta causa.