Política

PRI en San Lázaro llama a rectificar política económica de AMLO

El legislador priista Brasil Acosta Peña pidió generar condiciones de crecimiento para hacer frente a "la crisis que viene" a nivel global.

La fracción del PRI en la Cámara de Diputados llamó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a rectificar su política económica y generar condiciones de crecimiento para hacer frente a "la crisis que viene" a nivel global.

"Va a ser 2020 un año muy malo por dos razones; primero, porque se está desarrollando un proceso de crisis a nivel mundial y ya en estos momentos estamos viviendo una etapa como si estuviéramos en crisis, o sea, nos va a agarrar muy mal parados, y segundo, el problema es que no sólo no vamos a poder defendernos de la crisis que viene, sino que no se están generando condiciones de crecimiento", puntualizó el legislador priista Brasil Acosta Peña.

En representación de la bancada tricolor en San Lázaro, el diputado mexiquense urgió a modificar el modelo económico y poner en marcha una estrategia de cuatro puntos: 

  • Generar empleo para todos.
  • Elevar los salarios.
  • Ajustar la política fiscal para que paguen más los que más tienen. 
  • Reorientar el gasto público a la inversión en obras públicas, no mediante tarjetas de programas sociales.

Subrayó que el gobierno federal destinará el próximo año 400 mil millones de pesos a las tarjetas para la entrega de apoyos, lo que distribuido entre 130 millones de mexicanos significaría ocho pesos diarios, 240 por mes o tres mil 600 pesos al año para cada uno, pero dijo que con ello no van a sacar a la gente de la pobreza.

"Dar dinero en efectivo garantiza votos, mas no crecimiento económico; del total de entregas directas, el gobierno va a seleccionar a 30 millones de personas para tratar de garantizar sufragios, pero seguimos sin atender el estancamiento de la economía", advirtió.

Acosta indicó que para imprimir dinamismo a la economía se requiere detonar la inversión productiva y generar empleos mejor remunerados.

Insistió en que entregar una tarjeta con dinero implica destinarlo en alimentos de marca, alimentos 'chatarra', bebidas y pago de telefonía celular, por lo que ese dinero va a dar a las grandes empresas que ya tienen la suficiente capacidad instalada y no requieren de generar nuevos empleos.

Con información de Elia Castillo. 

icc

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.