Este viernes, el Congreso del Estado de Jalisco, aprobó el Presupuesto de Egresos 2025, en el que resalta la aplicación de un plan de austeridad que fue acordado entre todas las fracciones parlamentarias y se llevará a la práctica en cada capítulo del paquete presupuestario.
También se pretende en el actual ejercicio tener una reorganización que permita poder manejar con mayor eficiencia el gasto y buscar con esto la mayor protección a la clase trabajadora tapatía.

¿De cuánto es el monto de egresos para Jalisco?
El presupuesto de egresos para Jalisco se marcó este año en un límite de mil 53 millones de pesos.
En el capítulo correspondiente a los servicios personales, el presupuesto quedó en 923 millones 457 mil pesos, lo que representa un 87.7 por ciento del total.
En este capítulo se aplica un cuidado especial establecido por la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
¿Cuánto incrementó el presupuesto respecto a 2024?
En el comparativo del gasto en Servicios Personales, se avaló un incremento menor a la inflación del ejercicio 2024, la cual fue de 4.21por ciento, según el INEGI, pues se presupuestó un alza de solamente 3.96por ciento.
Sin embargo, hay un cumplimiento de lo establecido en las Condiciones Generales del Trabajo, y se fortalece el trabajo legislativo, reconociendo las responsabilidades y cargas de trabajo de los Órganos Técnicos Auxiliares de Dictaminación.
El capítulo de Servicios Generales, se autorizó un 8.32 por ciento del presupuesto que pretende incluir el mantenimiento y mejoramiento de áreas de atención, mantenimiento, proyecto de Archivos del Congreso (Histórico y de concentración), pago de pólizas de servicios y previsión de recursos para laudos laborales, entre otros conceptos.
Buscan mejorar el Archivo del Estado
Otra de las prioridades en el mencionado capítulo, se encuentra la creación de un espacio digno para el Archivo, que cumpla con todos los lineamientos establecidos en la Ley General de Archivos y su similar estatal.
Desde 2018, cuando se emitió dicha legislación, el Congreso ha implementado gradualmente las adecuaciones normativas, pero no se ha podido materializar la creación de un espacio que cumpla con las mejores condiciones que exige la ley.
Por último, al capítulo Bienes Muebles e Inmuebles se le asignaron $33 millones 645 mil pesos, es decir, un 3.20 por ciento del presupuesto.
Este monto contempla la adquisición de equipo de cómputo y mobiliario, así como la renovación del sistema parlamentario para la votación y desahogo de las sesiones en el recinto legislativo, puesto que desde 2011 no ha tenido alguna mejora.
OV