El gobierno está obligado a reubicar a las persona que fueron desalojadas y las que están en situación de pobreza recibirán el "mínimo vital", cantidad de dinero para cubrir necesidades básicas, son propuestass de la iniciativa de derechos humanos y garantías, presentada en el Congreso capitalino.
#Boletín| Presenta @TemistoclesVR la iniciativa de Ley Constitucional de #DerechosHumanos de la Ciudad de México, propuesta generada en conjunto con la sociedad civil, la academia y el Gobierno: https://t.co/D6Sz8Oghla. pic.twitter.com/ddm0fE63sN
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) December 10, 2018
Esta propuesta fue presentada por el presidente de la comisión de derechos humanos, Temístocles Villanueva, quien dijo el propósito “fortalecer el tejido social, combatir la inseguridad, incluir e integrar, disminuir las brechas sociales, así como respetar y proteger los derechos”.
En el artículo 64, las autoridades capitalinas deben “garantizar el adecuado realojamiento, de las personas sin recursos desalojadas, en un radio no mayor a 15 kilómetros tomando como centro el lugar de origen”.
De acuerdo con el dictamen, el artículo 59 de esta propuesta de ley expone que todos los habitantes tienen derecho a la vida digna y aun un nivel de vida adecuado para sí y su familia, por lo que tendrán derecho a un mínimo vital que tiene como objeto satisfacer los niveles mínimos de alimentación, vestido, vivienda, trabajo, salud, transporte, educación, cultura y a un medio ambiente sano y sustentable.
Además explica que será la ley de Desarrollo Social, quien se encargará de establecer las modalidades que este derecho tendrá en los planes, programas y políticas.
Asimismo, el Congreso incluirá como parte del presupuesto de egresos, los recursos económicos necesarios para cumplir con este derecho y el gobierno diseñará e implementará los programas destinados a hacer efectivo el mismo.
EB