Política

Pobreza ante covid-19 desata riesgos de caer en trata de personas: Mario Fuentes

El investigador de la UNAM aseguró que en el primer quinquenio del siglo XXI la trata de personas tenía enorme visibilidad pero con el crecimiento de otros delitos el tema fue perdiendo atención.

El 30 de julio se conmemora el Día Internacional de la Trata de Personas, que en México tiene amplia presencia. En pleno 2020 sigue siendo uno de los delitos menos conocidos y no hay un plan para reintegrar a las víctimas en la sociedad tras ser rescatadas, así lo señaló Mario Luis Fuentes Alcalá, titular de la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas de la UNAM.

“La trata de personas es una de las expresiones más extremas de todas las violencias (…) atrás está la esclavitud, explotación de niños y niñas. Sigue siendo uno de los delitos menos conocidos, más ocultos, simplemente tenemos los relatos o los testimonios de las víctimas”, aseguró el académico de la UNAM para MILENIO.

Para el académico, la trata de personas es un proceso por el cual un individuo o individuos enganchan a un ser humano, ya sea por atrapamiento de la voluntad, seducción o sometimientos con fines de explotación.

El titular de la Cátedra Extraordinaria de Trata de Personas de la UNAM explica la situación de este delito en México
Mario Luis Fuentes, titular de la Cátedra Extraordinaria de Trata de Personas de la UNAM (Cuartoscuro)

El investigador de la UNAM aseguró que en el primer quinquenio del siglo XXI la trata de personas tenía enorme visibilidad pero con el crecimiento de otros delitos el tema fue perdiendo atención.

“Naciones Unidas y organizaciones nacionales dieron cuenta que era un tema que tenía que abordarse, posteriormente la ola de violencia homicida, ya sea el tráfico de drogas, armas o personas, fue diluyendo la atención”, lamentó.

Para Fuentes Alcalá, todos los delitos, incluida la trata de personas, han sido ocultados por la pandemia del coronavirus covid-19 “y no nos damos cuenta de las alertas de género y feminicidios, están subordinados a la atención mediática o del gobierno”.

“La trata está perdida en una estructura dentro de la Secretaría de Gobernación, con pocos recursos, con pocas capacidades y poca prioridad en el discurso gubernamental”, lamentó.

Con coronavirus aumentará trata de personas

Quien fuera director del IMSS aseguró que tras la pandemia podrá aumentar el delito de trata de personas porque habrá más causas de vulnerabilidad para jóvenes, mujeres e indígenas.

“Las causas que generan que un joven, mujer o persona indígena sea muy vulnerable para ser atrapado se han incrementado. El colapso en el ingreso, el colapso en las fuentes económicas para tener una subsistencia se han deteriorado de una manera acelerada, eso lleva a que haya mayor vulnerabilidad, miedo. Hay personas que están dispuestos a hacer lo que sea para conseguir el día a día”.

¿Quién es Mario Luis Fuentes?

Mario Luis Fuentes es economista por el ITAM; maestro en Estudios del Desarrollo por el Instituto de Estudios Sociales de la Haya, Holanda y doctor en Teoría Crítica por el 17 Instituto de Estudios Críticos, México. En el sector público fue director General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), director general del IMSS, entre otros cargos.

Tolerancia a violencia y percepción de impunidad, aliados del delito

La cultura tolerante a las violencias, más asumir que la autoridad, uniformada o no, está en colusión permite que la trata de personas se mantenga en la impunidad, aseguró el investigador.

“Esas dos dimensiones hablan de la enorme complejidad de un delito oculto, y lo que tenemos son carpetas de investigación, pocos son consignados, las pocas víctimas que son rescatadas (entre comillas) enfrentan una mayor vulnerabilidad porque no hay reintegración social”

¿Qué hace la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas de la UNAM?

El objetivo de la cátedra es “poder reunir en un espacio las investigaciones" sobre este delito así la UNAM plantea influir y construir una mejor política gubernamental acerca de la trata de personas.


Fuente: Mario Luis Fuentes

Respecto a la nula de reintegración social de la víctima, Fuentes Alcalá aseguró que esto es una fractura de la política social

“Supongamos que la víctima es rescatada ¿a dónde la conduces? En el país hay pocos albergues, muchos sí son de alta seguridad porque se asume que estas víctimas son amenazadas por un grupo criminal pero están en un periodo corto mientras se desahoga la situación pero no hay un proceso para restaurar sus capacidades, para desarrollar otra actividad, lo más seguro es que esta persona al poco tiempo vuelve a ser enganchada porque es una gran fractura de la política social la reintegración social”

Fuentes Alcalá consideró que las acciones del gobierno federal en contra de la trata de personas se limitan a congelar cuentas bancarias de presuntos proxenetas por la poca capacidad de investigación y un sistema judicial abrumado

“Pero también habla que parece ser que es lo único que nos queda buscar en las cuentas bancarias porque no tenemos capacidad de investigación porque no tenemos capacidad de acción a nivel de Ministerio Público. Mi impresión es que es una de las salidas ante la enorme situación de que está abrumado el sistema judicial. (…) de mala integración de carpetas, el mal proceso penal que libera(...)
"Hay que hacerlo pero eso no es suficiente, no puede ser la principal línea para enfrentar a este delito", sentenció. 

La 4T no le ha llegado a víctimas de la trata 

A 18 meses de la administración del gobierno de Andrés Manuel López Obrador no se perciben los esfuerzos mínimos para iniciar la construcción del programa sexenal contra la trata, señaló el investigador.

“Debió haberse articulado una comisión intersecretarial con capacidades y facultades, se ha reunido pero no tiene la capacidad de articulación (…) porque no tienen ni para computadoras”

jlmr 

Google news logo
Síguenos en
José Luis Medina
  • José Luis Medina
  • [email protected]
  • Editor Home. Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en FES Aragón-UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.