La Organización de Estados Americanos (OEA) recomendó no replicar el modelo de elección del Poder Judicial mexicano, porque es “complejo y polarizante”.
En el informe preliminar de la Misión de Observación Electoral para las elecciones del Poder Judicial en México, se consideró que esta primera experiencia deja en evidencia que existen múltiples oportunidades de mejora, por lo que se insta a las autoridades electorales y a los órganos políticos a considerar las recomendaciones formuladas para fortalecer todas las etapas del proceso, corregir las deficiencias actuales y garantizar la sostenibilidad de las soluciones adoptadas.
En el documento se reconoce que el proceso que culminó el domingo pasado con la selección de jueces y magistrados “ha sido un proceso electoral sumamente complejo y polarizante”.
En ese sentido, la OEA recomienda a la ciudadanía y a las instituciones nacionales evaluar si el modelo actual de selección de autoridades judiciales a través del voto popular, que no tiene precedentes a nivel mundial, “contribuye a fortalecer los principios fundamentales de la administración de justicia; o si, por el contrario, acaba debilitando la transparencia, imparcialidad, eficacia e independencia del Poder Judicial”.
Se sugiere también que el modelo de selección de jueces se realice de “manera gradual, a partir de un debate verdaderamente plural y, sobre todo, con base en un diagnóstico comprensivo, técnico y profesional sobre las problemáticas que se busca resolver y los mecanismos más efectivos para hacerlo”.
Por ello, la misión internacional “no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región”.
PRI celebra informe de la OEA
La dirigencia nacional del PRI celebró el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que recomienda no aplicar el modelo de elección de integrantes del Poder Judicial mexicano a ningún país.
En su cuenta de X, el partido dirigido por Alejandro Moreno indicó que la instancia internacional confirmó lo que habían denunciado por meses: “la elección de jueces por voto popular es un riesgo para la justicia. No fortalece al Poder Judicial, lo politiza”.
El tricolor respaldó la conclusión del informe sobre el “modelo que no tiene precedentes y que la OEA no recomienda para ningún país”.
Reiteraron que la elección del domingo pasado no fue una fiesta democrática, “fue un descarado atraco de control político con bajísima participación ciudadana. El pueblo de México merece una justicia independiente, no una subordinada al poder”.
La @OEA_oficial confirmó lo que hemos denunciado: la elección de jueces por voto popular es un riesgo para la justicia. No fortalece al Poder Judicial, lo politiza.
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) June 6, 2025
Es un modelo que no tiene precedentes y que la OEA no recomienda para ningún país.
Esta elección no fue una… pic.twitter.com/TgHlQjyqnE
"Será el sereno, el 1 de septiembre entra en funciones el Poder Judicial", señala Noroña
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, criticó el informe de la OEA.
“La derecha cree que con el informe de la @OEA_oficial se justifica su torpeza; será el sereno, el 1 de septiembre entra en funciones el Poder Judicial elegido por el pueblo. Ese es un hecho indubitable, contundente y demoledor. Lo demás es parte del anecdotario”, escribió en redes sociales.
Más tarde, durante una asamblea informativa en la colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc, el senador de Morena se refirió al tema.
“Ya saben que mi pecho no es bodega y les dice: yo considero que la OEA es un instrumento del intervencionismo del gobierno de Estados Unidos ese ha sido su triste papel y no se los mandé decir, se lo dije aquí con quien vino la misión a observar. Ojalá que ya salió Almagro, al mugre le decíamos, terrible el tipo, la OEA corrija, pues no.
“Su informe puede firmarlo la derecha y los medios de comunicación, porque, la OEA deja de lado varios pequeños detalles. Es que Morena decidió el Poder Judicial, díganme si todos estábamos claro de que el próximo presidente de la SCJN iba a ser un indígena oaxaqueño. Ni comiéndonos un húngaro con todo y zapatos hubiéramos sabido eso, porque quien decidió fue el pueblo de México. Que oiga la OEA y que oiga el mundo entero. En México manda el pueblo de México”, destacó.
La derecha cree que con el informe de la @OEA_oficial se justifica su torpeza; será el sereno, el 1 de septiembre entra en funciones el Poder Judicial elegido por el pueblo. Ese es un hecho indubitable, contundente y demoledor. Lo demás es parte del anecdotario.
— Fernández Noroña (@fernandeznorona) June 6, 2025
El 29 de mayo, Fernández Noroña celebró la visita de la delegación, porque México cuenta con una historia de fraudes electorales descomunales y nosotros “nunca hemos puesto ninguna cortapisa, porque, al contrario, siempre hemos sido promotores de que haya observación en todo proceso electoral y no podía ser la excepción”.
MO