De acuerdo con los resultados de la medición de laPobreza Multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 657 mil 100 mexiquenses (3.7 por ciento) viven en pobreza extrema, 4 millones 873 mil 300 (27.5 por ciento) vive con pobreza moderada, 5 millones 527 mil 700 (31.2 por ciento) es vulnerable por carencias sociales, un millón 253 mil 900 (7.1 por ciento) es vulnerable por ingresos, y 5 millones 415 mil 900 (30.6 por ciento) no es pobre y no es vulnerable.
Asimismo, 6 millones 784 mil 300 (38.3 por ciento) de mexiquenses tienen ingresos inferiores a la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI), es decir, no contaban con los recursos monetarios suficientes para adquirir los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades (alimentarias y no alimentarias) al mes. Mientras un millón 321 mil 600 (7.5 por ciento) tienen ingresos inferiores a las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI).
El ingreso corriente total mensual per cápita en 2024 en el Estado de México fue de 6 mil 770 pesos, un alza de mil 460.9 pesos en comparación con 2016 cuando registró 5 mil 309.1 pesos. También, 909 mil 500 mexiquenses viven en situación de pobreza en la zona rural y 4 millones 620 mil 900 viven en las zonas urbanas.
En el espacio del bienestar económico se identifica a las personas cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requieren para satisfacer sus necesidades de forma mensual. Para la operacionalización de este indicador, se toman como base las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI) y las de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), según ámbito rural y urbano.
Contexto
En 2024, a nivel nacional, 46 millones de personas (35 de cada 100) tenían un ingreso inferior a las LPI, en México por lo que no contaban con los recursos suficientes para adquirir los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades (alimentarias y no alimentarias) al mes. Entre 2022 y 2024, el porcentaje de la población con un ingreso inferior a las LPI se redujo de 43.5 a 35.4 por ciento. En términos absolutos, el cambio fue de 56.1 a 46.0 millones de personas.