El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó en Malasia la postulación de México para organizar en el año 2028 el Foro Mundial de la Seguridad Social (WSSF), evento internacional que será de gran relevancia para América Latina.
Señaló que fue bien recibida la solicitud de México para albergar este encuentro internacional, que se lleva a cabo cada tres años. Esto, en el marco del WSSF 2025 que se realiza en Kuala Lumpur, Malasia, con la participación de más de mil 500 participantes de 130 países.

“Empezaron ya las negociaciones y se habla mucho de lo que está pasando en nuestro país, no solamente por esta posibilidad de tener un foro mundial en tres años, sino también por los avances que hemos tenido en materia de seguridad social con la Cuarta Transformación”, indicó Robledo.
Durante su participación en el foro, destacó que, entre los logros que son parte de la transformación del sistema de seguridad social de México desde 2018, está el aumento al Salario Mínimo, que entre 2018 y 2024 se incrementó en 135 por ciento en términos reales, y el salario diario pasó de 88.36 pesos a 278 pesos sin generar inflación.
Además, señaló que la pensión universal para personas mayores de 65 años es otro factor para fortalecer la seguridad social, cada bimestre los beneficiarios reciben 6 mil 200 pesos.
Recordó que en el 2021 “se eliminó la subcontratación abusiva que eludía el reparto de utilidades y ello permitió migrar a 3 millones de trabajadores al Régimen Obligatorio del Seguro Social, lo que representa un impacto estimado de 21 mil millones de pesos para el IMSS”.
Por otro lado, destacó que en el transcurso del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha hecho hincapié en la ampliación de la cobertura y la inclusión laboral, trabajando en la construcción de un nuevo Sistema de Cuidados, donde la meta es construir mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), con una capacidad de 500 mil lugares para niñas y niños desde los 43 días hasta los cuatro años.
Además de la implementación del programa de Salud Casa por Casa para adultos mayores, el cual Robledo dijo, consiste en que enfermeras visitan los hogares de las personas para realizarles un chequeó preventivo de salud; con una meta de 11 millones de hogares.
El director general del IMSS indicó que otra iniciativa fundamental para el gobierno en materia de salud es el programa preventivo Vive Saludable, Vive Feliz, que busca combatir el sobrepeso y la obesidad infantil mediante tamizajes de peso, talla, agudeza visual y salud bucal en escuelas primarias.
Igualmente, expusó que desde 2023, la Ley del Seguro Social permite el aseguramiento voluntario para trabajadores por cuenta propia, y este programa registra a más de un millón de trabajadores independientes, sumando más de 800 mil beneficiarios, incluyendo 15 mil desde Estados Unidos.
En cuanto a Personas Trabajadoras del Hogar, refirió que “se han asegurado 58 mil 180 trabajadoras del hogar bajo los cinco seguros del Régimen Obligatorio del IMSS, estableciendo la obligación de proteger a los trabajadores”.
LP