Cuando una familia dona, está regalando vida, así lo consideró Irene Ramírez, pues logró reunirse con la persona que se benefició con las córneas de su esposo y aseguró que no ha tenido mayor satisfacción que esa.
En el marco del Día Internacional para el Transplante de Órganos y Tejidos, la delegación del IMSS en la entidad reconoció a las familias que tomaron la decisión de donar los organismos de sus familiares que perdieron la vida.

En entrevista, Irma aseguró que es la mejor decisión que pudieron haber tomado porque aunque su esposo ya no se encuentra físicamente, sabe que una parte de él continúa disfrutando de la vida desde otra perspectiva.
Al momento de que su esposo falleció, reconoció que no estaba en condiciones de tomar una decisión tan importante, por lo que sus hijos se reunieron y decidieron que era lo correcto, por eso llegaron al consenso de donar y sabe que Dios los iluminó para decidir.
“Es una alegría inmensa porque yo sé que un pedacito de él vive en las personas que recibieron sus córneas y le doy gracias a Dios, porque él ya no está aquí, pero yo sé que ella con alegría las cuida y la mayor alegría que tengo es que sus hijos tomaron la decisión y ojalá así lo hagan más familias que tomen esta decisión todos juntos”, expresó Irma.
✨???? En el marco del Día Internacional para el Trasplante de Órganos, el IMSS Puebla reconoció a las familias que optaron por donar los órganos de sus familiares.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) September 27, 2025
???? @Isahmar_Torres
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/zWsTZFY8SZ
Y es que el doctor César Villaseñor Colin quien funge como el Coordinador Hospitalario de Donación y Transplante del Centro Médico “La Raza” detalló que el principal miedo de los familiares cuando se solicita que donen sus órganos es el supuesto mal trato que se da a los cuerpos.
Sin embargo, desmintió esta situación, pues señaló que el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con un área de calidad en este rubro.
Por otra parte, expresó que todos estos procedimientos se hacen con el mayor profesionalismo posible y también se busca que las familias tanto de los donantes, como receptores se queden conformes con el resultado.
Hay que recordar que este 26 de septiembre se conmemora este día y es una oportunidad para hacer conciencia en las oportunidades que hay de brindar más vida por medio de donar los órganos de los familiares que perdieron la vida.
En este sentido, para presentar una reforma en favor de la donación de órganos el diputado de Morena, Julio Huerta señaló que recabando datos por parte de diferentes instituciones hospitalarias al corte del primer semestre del presente año hay una lista de espera de mil 302 personas con esta problemática y en su mayoría se encuentran a la espera de un riñón.
AAC