Política

Piden plan y estudio técnico antes de liberar agua de presa

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso indicó que espera que valoren los daños que le hacen a la gente del municipio de Santiago por los bajos niveles.

Ante la posible apertura de compuertas de la presa de La Boca que anunció el Gobierno Estatal, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Marco González, solicitó a la delegación de la Comisión Nacional del Agua informe cuál es el plan de manejo a aplicar. 

El legislador expresó que espera que no sea una decisión de escritorio de oficinas centrales de la Conagua en la Ciudad de México, sino que valoren el daño generado por los bajos niveles de la presa ante los vecinos y la actividad turística en el municipio. 

“Estuve hablando con vecinos encabezados por Jaime Elizondo y la familia Dieck, entre otros restauranteros también de la presa de La Boca, sumamente preocupados por el anuncio de la Conagua de abrir las compuertas; yo le pediría a la Conagua de la manera más respetuosa que nos comunique cuál es el plan integral del manejo adecuado de la presa, si se avientan por la libre de estar abriendo las compuertas, sin comunicación con los habitantes de Santiago, van a causar molestias y pueden causar demasiado disturbios en el municipio. 

“Ya llevamos dos años que ha sido la calle de la amargura por el tema del manejo de la presa, la sequía prolongada, la afectación económica en el municipio de Santiago, un tercer año ya sería catastrófico. Yo esperaría que no fuera una decisión de escritorio, de plumazo, de oficinas centrales de la Conagua en México, que se pongan un poquito la camiseta de Nuevo León, la camiseta de Santiago”, declaró. 

Notivox Monterrey publicó que las compuertas de la presa La Boca, de Santiago, serán abiertas para evitar un posible desbordamiento de la misma, recomendación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 


Por su parte, el coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional, Carlos de la Fuente, comentó que sería necesario realizar un estudio técnico para justificar que realmente sea necesario abrir las compuertas para liberar agua. 

“Es preocupante porque tanto se complica para tener en buen nivel las presas, yo sólo espero que sea a través de un estudio técnico donde se justifique y ver la cantidad que se va a extraer. Al final nosotros vamos a tener una reunión el jueves para ver el plan hídrico de la zona con especialistas y son temas muy importantes que vamos a tratar. 

“Hay que analizar muy bien si podemos hacer el pago de los derechos (del trasvaso) de agua a toda la zona de Tamaulipas, está contemplado dentro del acuerdo que se tiene con el Tamaulipas, si ahorita tenemos un problema de agua y vimos que pudimos rescatar una gran cantidad de agua con todas las lluvias que tuvimos, pues no estar batallando siempre con ese vital líquido que es necesario, hay que hacer un análisis mucho más profundo”, comentó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.