El director general del ISSSTE, Martí Batres, dio a conocer que se construirá un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad en Oaxaca, el cual sustituirá al Hospital “Benito Juárez”.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que se construirá en una superficie de más de 100 mil metros cuadrados, contará con 250 camas censables, 43 consultorios de especialidades y un helipuerto, así como equipamiento muy relevante.
“Entre esos equipamientos, por ejemplo: el acelerador lineal, que es para combatir con mucha precisión el cáncer, es parte de la medicina nuclear más avanzada; cámaras de centelleo, que también son para diagnóstico de cáncer, combate al cáncer; equipos de resonancia magnética; unidad de radioterapia, entre otros equipos avanzados”, detalló.
Desde el salón Tesorería, Batres Guadarrama agregó que el hospital se ubicará en un terreno que fue expropiado por el gobierno de Oaxaca, en favor del ISSSTE.
“Se encuentran en el kilómetro 17 de la autopista Tehuacán-Oaxaca, en el municipio de San Lorenzo Cacaotepec, a 4 minutos del entronque con la ciudad de Oaxaca. Y está en una zona que va a ser una verdadera Ciudad de la Salud, porque ahí va a estar junto: un hospital del IMSS y otras infraestructuras de salud del gobierno del Estado de Oaxaca.
“Esta va a ser una construcción importante y el ISSSTE va a hacer esta construcción en favor de las y los trabajadores del Estado, particularmente de las maestras y de los maestros del estado de Oaxaca que nos han solicitado este hospital en las reuniones que hemos tenido”, apuntó.
El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México agregó que la inversión aproximada será de cerca de tres mil millones de pesos, y beneficiará a más de 200 mil derechohabientes de Oaxaca, así como a más de un millón y medio en Puebla, Veracruz y Chiapas, “que también podrán acudir a este hospital por ser un hospital regional”.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó que María del Sol García se convirtió en la primera mujer médica especialista en toda América Latina en hacer un trasplante al corazón
“Queremos destacar con ustedes, que ahí, en el Hospital 20 de Noviembre, en este Centro Médico Nacional, trabaja la doctora María del Sol García Ortegón; de hecho, se formó ahí como cirujana, cardióloga, y ahí siguió trabajando y ahí sigue trabajando en el 20 de Noviembre…
“Y, bueno, ella es la primera mujer en realizar un trasplante de corazón en el ISSSTE, en el Sistema de Salud Mexicano, en México, en América Latina, y es un orgullo para el ISSSTE recordarlo ahora. Por eso es que, al realizarse este aniversario del 20 de Noviembre, destacamos este hecho de la primera mujer en realizar un trasplante de corazón en México y América Latina. Además, es Tiempo de Mujeres”, destacó.
García Ortegón tiene una licenciatura en Medicina General en la Universidad de Morelos, una especialidad en Cirugía en el Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana, otra especialidad en Cirugía Cardiotorácica en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, así como una maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública en el Instituto de Estudios Superiores de Administración Pública.
LG