Política

En gobierno federal, mujeres ganan 26 por ciento menos que los hombres: IMCO

Un análisis arrojó que por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer percibe, en promedio, 74 pesos; es decir, “la brecha salarial promedio es de 26 por ciento”.

Las mujeres que trabajan en el gobierno federal ganan 26 por ciento menos que los hombres por tener más puestos con bajos salarios, pues sólo tres de cada 10 mujeres ocupan alguna dirección general dentro de las instituciones federales, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en un estudio en el que señaló que la desigualdad de género en la Administración Pública Federal (APF) persiste.

En el documento “Mujeres en el gobierno federal, más allá de la foto”, el IMCO analizó más de 290 instituciones del gobierno federal, con énfasis en el puesto y nivel de ingresos de más de 168 mil personas que trabajan en las secretarías de Estado.

El análisis arrojó que por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer percibe, en promedio, 74 pesos; es decir, “la brecha salarial promedio es de 26 por ciento”.

La dependencia en donde la brecha salarial es más evidente es la Secretaría de Turismo, en donde, en promedio, una mujer gana 70 pesos por cada 100 pesos que gana un hombre, no hay ni una sola dirección general encabezada por una mujer y las mujeres sólo ocupan el 5 por ciento de los puestos directivos.

En la Secretaría de Relaciones Exteriores, cada mujer gana, en promedio, 82 pesos por cada 100 de lo que ganan los hombres; además, de cada 10 jefes de unidad, sólo dos son mujeres y las mujeres ocupan el 30 por ciento de los puestos directivos.

En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, mujeres y hombres ganan prácticamente lo mismo, pero ninguna mujer ocupa ninguna subsecretaría y las mujeres sólo ocupan el 18 por ciento de puestos directivos en la dependencia.

El IMCO destacó que a pesar de que el gobierno federal cuenta con un tabulador de sueldos, éste no compensa la desigualdad de género que existe en los puestos directivos, pues existe una menor participación de las mujeres en los cargos jerárquicos más altos, lo cual se traduce en un impacto en la brecha salarial.

“En la medida que las mujeres estén ubicadas en los puestos más bajos y por lo tanto, en los niveles de puestos más bajos, ganarán menos que los hombres y estarán en puestos de menor dirección donde no son titulares cuando los comparamos con los hombres”, explicó Fernanda Avendaño, investigadora del IMCO, al presentar los resultados del estudio.

El análisis también señaló que sólo 6 de cada 100 puestos de jefatura de unidad en el mayor nivel de ingreso, que es de 154 mil 472 pesos mensuales, es encabezado por una mujer. Además, aunque hay un equilibrio entre las secretarías encabezadas por hombres que por mujeres, esto no se traduce en todos los niveles.

“La presencia de mujeres al interior de las secretarías de Estado disminuye conforme se eleva el puesto y el nivel de ingresos: sólo el 30 por ciento de las direcciones generales son ocupadas por mujeres, mientras que este porcentaje disminuye a 28 por ciento para las jefaturas de unidad, el tercer puesto de mando más alto”, concluyó el documento.
“Esta baja participación de las mujeres en los puestos más altos tiene un impacto en la brecha salarial, pues en las secretarías de Estado, las mujeres ganan, en promedio, 10 por ciento menos que los hombres en los puestos de mando medio y superior”, aseguró.

Por otra parte, aunque las mujeres tienen mayor nivel de escolaridad, persiste la desigualdad en los puestos. “El 43 por ciento de las servidoras públicas cuenta con una licenciatura, en contraste con el 35 por ciento de los servidores públicos; sin embargo, hay 33 por ciento menos mujeres en los puestos de mando”, expuso.

​IR

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • IMCO
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.