Política

Hay demasiados elementos de que la "verdad histórica" no es real: integrante del GIEI

Francisco Cox indicó que, a casi ocho años de la desaparición forzada de los 43 normalistas, "todavía no sabemos lo que pasó" en la noche de Iguala.

Francisco Cox, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, sostuvo que al día de hoy existen demasiados elementos para asegurar que la llamada "verdad histórica", del gobierno de Enrique Peña Nieto, "no es real".

"Ya hay demasiados elementos que dan cuenta que (la verdad histórica) no es real. En su momento dijimos (...) que con pruebas científicas no era posible que se hubiera producido un incendio de la magnitud necesaria para reducir a cenizas 43 cuerpos", expuso.

En entrevista con Alejandro Domínguez para Notivox Televisión, el abogado chileno sostuvo que la Secretaría de Marina fue quien proporcionó el video e información, con el cual el GIEI concluyó que la Semar manipuló pruebas en el caso Ayotzinapa

"El dron es manipulado por la Marina (...) Nosotros concurrimos a la Secretaría de la Marina y ellos nos entregan toda la información y este video incluido", puntualizó. 

Cox puntualizó que la Secretaría de Marina estuvo presente antes de la llegada de peritos de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y del Equipo de Antropología Forense.

"No se resguardó la supuesta escena del crimen y que, por el contrario, gente subía y bajaba, incluso se manipulaban objetos", explicó.

El abogado indicó que a casi ocho años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, "todavía no sabemos lo que pasó" en la noche de Iguala.

"Todavía no sabemos lo que pasó, como dijimos en la conferencia, cada segundo que se pierde en una investigación criminal es verdad que se aleja", indicó. 

Marina manipuló pruebas del caso Ayotzinapa: informe del GIEI

Más temprano, el GIEI presentó su tercer informe sobre el caso Ayotzinapa, en la cual concluyeron que la Marina fue parte activa en la manipulación y ocultamiento de pruebas en la investigación posterior a la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, en 2014, así como en la construcción de la versión oficial del gobierno. 

Los expertos, nombrados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentaron un nuevo informe —el primero durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador— que se basa en documentos y videos militares y de inteligencia que estuvieron ocultos durante seis años. Aunque el acceso a algunos registros fue bloqueado en ocasiones, finalmente fueron proporcionados gracias a la intervención directa del mandatario. 

El informe sostiene que marinos estuvieron operando en el basurero donde el anterior gobierno dijo que los estudiantes habían sido incinerados horas antes de que el lugar fuera acordonado y sin que esas actividades quedaran registradas en el expediente del caso. 

También, indica que el Ejército realizó investigaciones que no compartió y conoció en tiempo real, además de mensajes del crimen organizado sobre el paradero de algunos estudiantes, que no dio a conocer pese a que pudieron haber sido vitales para localizar a los jóvenes. 

JLMR​

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Domínguez
  • Alejandro Domínguez
  • [email protected]
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnNotivox L-V #22hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.