Política

Hay 21 hospitalizados por meningitis en México

Dolor de cabeza, náuseas, vómito, rigidez de nuca, alteraciones visuales o fiebre son algunos de los síntomas.

La Secretaría de Salud informó que, desde el 5 de octubre y hasta el corte del 29 de diciembre de 2022, se han identificado 77 casos positivo a meningitis, de los cuales, 21 se encuentran hospitalizados (incluyendo reingresos), 29 han fallecido y 27 pacientes ha sido dados de alta (24 por mejoría y tres de forma voluntaria).

El informe técnico detalló que, de los 77 casos de meningitis, solo 27 cuentan con resultado de PCR positivo a Fusarium solani, hongo causante de las infecciones.

Asimismo, se han identificado 1 mil 801 personas (1 mil 611 mujeres y 190 hombres) a quienes se les realizaron procedimientos de anestesia espinal en alguno de los cuatro hospitales privados clausurados y “presuntamente responsables de la contaminación, entre el 28 de abril y el 31 de octubre de 2022”.

De estas 1 mil 801 personas, se han contactado a 1 mil 759 que ya se encuentran en seguimiento ambulatorio.

El 94.7 por ciento de los casos han ocurrido en mujeres. El 88 por ciento de los casos se han asociado a antecedente de procedimiento quirúrgico gineco-obstétrico.

Los 77 pacientes se han distribuido en hospitales del IMSS, ISSSTE y la SSA y, de acuerdo con los síntomas, 58.7 por ciento, es decir, 44 casos han tenido dolor de cabeza, náuseas, vómito, rigidez de nuca, alteraciones visuales o fiebre en algunos casos.

“La atención médica se está dando en unidades de la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE del estado, en donde se mantienen hospitalizadas cuatro personas graves, todas en unidades de terapia intensiva. Se mantienen camas disponibles para la hospitalización en piso y en cuidados intensivos en las unidades médicas de las 3 instituciones.

“De los casos confirmados, el 65 % ha iniciado síntomas de 0 a 10 días posteriores a la exposición (bloqueo neuroaxial). Si tiene antecedente de exposición con o sin síntomas, se recomienda acudir a valoración médica a las unidades IMSS, Hospital General de Zona 1, Módulo respiratorio, Triage urgencias. ISSSTE: Hospital General “Dr. Santiago Ramón y Cajal” Centro de atención ambulatorio. SSA: Hospital General 450, Triage de urgencias. Hospital Materno Infantil de Durango, Triage de toco”.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.