El segundo Foro de Mujeres Naturalistas de México y Latinoamérica presentará 20 ponencias sobre experiencias y contribución en el conocimiento de la naturaleza a través de la ciencia ciudadana y, con ello, acercar a niñas y mujeres al conocimiento y conservación de la naturaleza.
En este evento participarán mujeres naturalistas de México y Latinoamérica, del 10 al 15 de febrero de manera virtual, y la moderación estará a cargo de la galardonada periodista de temas ambientales, Fanny Miranda.

Las participantes representan a 15 estados de México y a ocho países latinoamericanos: Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay y Brasil.
El Foro está enmarcado en el Día de las Niñas y Mujeres en la Ciencia que se celebrará el 11 de febrero a nivel internacional.
El objetivo principal del Foro es visibilizar el trabajo de las Mujeres Naturalistas en México y en otros países de Latinoamérica como fuente de inspiración para acercar a las niñas y a las mujeres al conocimiento y conservación de la naturaleza por medio del uso de la plataforma iNaturalist.
La plataforma iNaturalist con más de diez años ha transformado radicalmente la contribución de la sociedad en el adelanto del conocimiento de la naturaleza a través de la ciencia ciudadana. Igualmente ha transformado la disponibilidad de la información sobre la naturaleza.
Se puede obtener información reciente y confiable a través de tu teléfono celular de más de medio millón de especies en el mundo.
Los participantes en iNaturalist suman más de 8 millones de personas con 224 millones de observaciones, la mayoría fotografías. En México, 168 mil participantes han registrado más de 53 mil especies, mediante 7.9 millones de observaciones.
Los temas del Foro, de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 (CST, Hora Estándar Central) incluyen: Proyecto de mujeres naturalistas, Niñas y mujeres en la ciencia, Familias naturalistas, Mujeres del NOA (Naturalistas y observadoras de aves), Investigación. El sábado habrá un conversatorio de 11:00 a 13:00 (CST).
Serán 20 ponencias sobre experiencias y alcances y breves reseñas de casos de éxito de alrededor de 30 Mujeres Naturalistas de México y Latinoamérica.
Desde 2018, el nodo mexicano de la red iNaturalist ha promovido la participación de Latinoamérica a través de foros de ciencia ciudadana. Los primeros talleres se organizaron en 2018, 2019 y 2020. El primer Foro de Mujeres Naturalistas de México y Latinoamérica se llevó a cabo en 2023.
El Foro de Mujeres Naturalistas es una iniciativa de la naturalista Janet Guardiola con el apoyo del nodo mexicano iNaturalistMX y Somos Naturalistas (somosnaturalistas.mx), programa de Transformación, Arte y Educación (TAE, A.C.).