La discusión por un nuevo Poder Judicial de la Federación continuó este martes en Puebla con un Congreso dividido, más preguntas que respuestas para los juzgadores, y un mensaje desde la casa de transición de que sí se moverá la gramática a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador enviada en febrero pasado, y la promesa de ver la reforma en los congresos locales a más tardar en 2027.
Al exterior del Centro Expositor de Los Fuertes comenzó el debate, el de los poblanos, los que se dijeron en contra de la iniciativa; pancartas, lonas y equipos de sonido se sumaron al ruido.
Ahí estaban “los opositores”, que reclamaron por la inminente extinción de sus empleos. Un centenar de trabajadores del sexto circuito del Poder Judicial de la Federación argumentaron que la reforma acabaría con el esquema de carrera judicial, dejando fuera a trabajadores experimentados y poniendo en altos puestos a quienes tengan posibilidades de hacer campaña para ser votados y elegidos, y sobre todo, con el riesgo de que estos queden supeditados a partidos políticos.


Del otro lado de la banqueta, y en un hecho que no se había visto en los foros previos, llegaron manifestantes, pero para decir sí a la reforma. A bordo de cinco autobuses el colectivo 'Presunción de Inocencia por la Reforma Judicial' defendió a capa y espada la iniciativa, pues “es la solución para acabar con la corrupción de jueces y magistrados que liberan a delincuentes y persiguen a inocentes que se convierten en presos políticos”, argumentaron.
La discusión impulsada desde el Congreso de la Unión comenzó temprano, el tema: el papel de los juzgadores, los alcances de los amparos y de los tribunales de justicia local, se plantearon problemas, pero pocas soluciones. Que sí los juzgadores federales invaden las competencias frente a lo local, que si las resoluciones locales llegan a la justicia federal y son revocadas con un amparo.

El senador de Morena, Navor Alberto Rojas Mancera, planteó el problema: “la necesidad de una modificación urgente a los tribunales de Justicia locales”, y se respondió: “es evidente hay que apoyarlos y darles herramienta para que hagan el gran trabajo que hacen día con día”.
“La discusión -dijo- debe enfocarse en la manera de implementar estos cambios efectiva, asegurar que los mecanismos de elección sean transparentes, eficientes y equitativos; Hay que ver el cómo, no el por qué”.
Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, continuó con el mismo tono: “que se empiecen a equilibrar las distorsiones… de cada 10 casos que se presentan, ocho son del fuero común, y cuando llegan al fuero federal, de manera verdaderamente indignante, jueces y magistrados dicen ‘que se regrese al fuero vulgar’... y eso hablan… puntualiza qué es lo que estamos viendo en términos del federalismo de justicia, por eso venimos a este foro”.

En su turno, la oposición, en voz de Carolina Beauregard Martínez, del Partido Acción Nacional (PAN), no dejó pasar la oportunidad para recordar que todavía no comienza la discusión:
“Antes de dar por hecho esta iniciativa hay que advertir que hoy el oficialismo no cuenta con los votos en el Senado para aprobar esta reforma”. Y amagó: “les faltan tres senadores y desde el PAN estaremos pendientes y vigilantes que no obtengan a la mala lo que los votos no obtuvieron”.
Aunque pareciera ya anticipan un ‘madruguete’ en el Congreso:
“Falta muy poco tiempo para saber si sirvieron de algo estos diálogos nacionales porque deben saber que el día de ayer se filtró la información que estamos convocados para el 1 de agosto para instalarnos en sesión permanente los integrantes de la comisión de puntos constitucionales”, declaró el diputado panista, Marco Humberto Aguilar.
Una vez más los cuestionamientos se concentraron en la elección de jueces y magistrados, si podría implementarse una reforma de manera gradual o sí desaparecerá la carrera judicial, mismas interrogantes que han surgido desde febrero pasado cuando fue enviada la iniciativa del Ejecutivo.
Desde el Consejo de la Judicatura Federal, el magistrado José Faustino Arango Escámez, explicó una vez más a los legisladores que la reforma debe ser modificada, argumentando un retraso en los tiempos procesales, según explicó.
“Yo no comparto algunos ejes de la reforma como está presentada en esos términos, y en esa medida, al no considerar yo viable la elección popular de juzgadores, no tendría yo como un plan de qué pasaría con los asuntos…
“Si fuese aprobada tal cual está presentada, creo que habría un considerable retraso en los tiempos procesales”, advirtió.
Pero en esta ocasión, fue Ernestina Godoy, ex fiscal de la Ciudad de México y próxima Consejera Jurídica de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, la responsable de dar respuesta a varias de las interrogantes, dejando una ruta más clara para la reforma.
De la aprobación, aseveró: “Es ineludible e implica que a más tardar en 2027 deberá estar aprobada, a su vez las respectivas reformas a las constituciones locales y haberse realizado la elección de los tribunales de justicia… todos”, dijo.
Sobre una aplicación gradual, declaró: “esa gradualidad no puede ser a 40 años… a 50 años… eso no tiene mayor sentido”.
“No es que no se mueva una letra, una coma… se está analizando y ahí la convocatoria es que seamos creativos para ver cómo aplicamos esa gradualidad sin que pierda sentido de la urgencia en el Poder Judicial federal y local”.

Sobre una votación para jueces y magistrados, agregó: “quiénes van a llegar a la boleta, bajo qué condiciones van a llegar, qué requisitos se van a pedir para que se llegue a una boleta y la gente sepa por quién está votando… también se está analizando, hay propuestas aquí mismo; de que haya un examen previo, una capacitación, un curso, un concurso”.
Y algo que no está en la iniciativa -puntualizó- y se ha estado escuchando en los distintos foros es el qué va a pasar con quiénes están actualmente integrando el Poder Judicial; “ahí tienen derecho a participar casi de manera automática”.

Aún faltan tres foros más para seguir discutiendo la reforma, el próximo, sería el 30 de julio en San Lázaro, cuando, según legisladores, ya exista un borrador de la reforma para un nuevo Poder Judicial de la Federación.
Mira aquí el foro:
IOGE