Política

Crimen organizado amenaza estabilidad democrática de AL con injerencia en elecciones: Grulac-UIP

Los representantes parlamentarios reconocieron, asimismo, la gravedad de los delitos de extorsión, secuestro y asesinatos dolosos en América Latina y el Caribe.

El Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe (Grulac) de la Unión Interparlamentaria (UIP) advirtió que el crimen organizado representa una amenaza para la estabilidad democrática de los países de la región, especialmente cuando busca involucrarse en procesos electorales impulsando candidatos provenientes de sus filas u obstaculizando a otros aspirantes a través de la intimidación o atentando contra su integridad.

“No frenar las actividades ni el crecimiento del crimen organizado es una amenaza directa al Estado de Derecho. Como parlamentos reconocemos la importancia de garantizar el imperio de la ley por encima del imperio de la violencia: no hacerlo sería una omisión de Estado”, puntualizó.

En su Declaración sobre el crimen organizado en América Latina y el Caribe, el Grulac reafirmó su compromiso con la cooperación regional y la adopción de medidas efectivas para enfrentar el crimen organizado, reconociendo su impacto directo en la seguridad y el bienestar de las personas de la región.

Los representantes de los 178 parlamentos agrupados en la Unión Interparlamentaria reconocieron, asimismo, la gravedad de los delitos de extorsión, secuestro y asesinatos dolosos en América Latina y el Caribe, por lo que instaron a construir una solución integral y regional para combatirlo de forma conjunta.

“Respecto del financiamiento del crimen organizado, reconocemos su papel en la perpetuación de estas actividades ilícitas en la región, por lo que consideramos fundamental construir mecanismos regionales de intercambio y cooperación para limitar dicha actividad”, subrayaron.

El Grulac señaló además “una grave vulnerabilidad en los controles portuarios de la región”, facilitando la exportación ilegal de drogas y armas a través de estos puntos de entrada en todos los países miembros.

Consideraron, por ello, fundamental solicitar la cooperación de Estados Unidos para endurecer y mejorar su política de control venta de armas, considerando que la política actual no permite garantizar la seguridad de la región.

“Los países integrantes del Grulac reconocemos los esfuerzos conjuntos que diversos países de nuestra región han realizado, buscando fortalecer la cooperación regional en la lucha contra el crimen organizado.
Sin embargo, continuamos observando una preocupante facilidad en el transporte de drogas y armas a través de las fronteras regionales, lo que subraya la necesidad de construir una política regional integral, coordinada y efectiva que limite el transporte de drogas y armas”, subraya la declaración.

Se insiste, por ello, en la coordinación internacional y regional, dada la naturaleza trasnacional de las organizaciones criminales que operan en América Latina y el Caribe.

IOG

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.