El diputado morenista Mario Delgado sostuvo una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el que afirmó el optimismo en las acciones del gobierno federal para hacer frente a la crisis económica y social por la pandemia del coronavirus covid-19.
A través de Twitter, Delgado expuso que el impulso al consumo con los programas sociales, nuevos microcréditos y no aumentar el precio de la gasolina, propiciará una pronta recuperación económica.
Aunado a lo anterior, también ayudará a tal objetivo sostener la inversión pública, austeridad en el gobierno y la entrada en vigor del Acuerdo Económico entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"Larga plática con el presidente @lopezobrador_. Hay optimismo en que el impulso al consumo (programas sociales, nuevos microcréditos, no gasolinazos), sostener la inversión pública, la austeridad en el gobierno y la entrada del TMEC, propiciarán una pronta recuperación económica", escribió.
Larga plática con el presidente @lopezobrador_ Hay optimismo en que el impulso al consumo (programas sociales, nuevos microcréditos, no gasolinazos), sostener la inversión pública, la austeridad en el gobierno y la entrada del TMEC, propiciarán una pronta recuperación económica. pic.twitter.com/FAfMlvDi1s
— Mario Delgado (@mario_delgado) April 28, 2020
Desde el inicio de la contingencia sanitaria por el coronavirus, López Obrador anunció el adelanto de un bimestre en el pago de apoyos a la población más vulnerable como adultos mayores y personas con discapacidad así como becas a estudiantes.
A partir de mañana, 21 mil 582 beneficiarios que conforman el primer paquete del programa de microcréditos, “Crédito Solidario a la Palabra”, con montos por 25 mil pesos por cada uno, podrían tener acceso a estos recursos, que en conjunto suman 539 millones de pesos.
La Secretaria de Economía, Graciela Márquez, indicó que ya arrancó la dispersión de recursos, y se ha tenido una respuesta muy favorable pues se tienen 66 mil 590 solicitudes aprobadas.
Destacó que del 24 de abril, día que se registraron 24 mil 674 solicitudes aprobadas, se avanzó a 66 mil 590 solicitudes en solo tres días al cierre del 27 de abril.
Desde el 22 de marzo, López Obrador anunció que su gobierno se comprometió a no subir el precio de las gasolinas en términos reales.
"Yo les ofrecí (en campaña) que no iba a aumentar la gasolina en términos reales y he cumplido con eso, no ha aumentado desde que estoy en la presidencia", agregó.
jlmr