Al 6 de junio la Secretaría de Salud reportó 113 mil 619 contagios confirmados y 13 mil 511 defunciones, lo cual representa un aumento de 3 mil 593 casos y 341 muertes desde el último corte de la dependencia. De estos casos, 19 mil 278 son casos activos.
El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que hay 48 mil 273 casos sospechosos, así como mil 189 decesos en espera de confirmación para saber si fue por coronavirus.
CdMx, Edomex y Jalisco, con más casos activos de coronavirus
En la Ciudad de México hay 4 mil 273 casos activos, el Estado de México se ubica en segundo lugar con 2 mil 367 y Jalisco se ubica en tercero con mil 57.
Respecto a la tasa de incidencia de casos activos, la Ciudad de México se mantiene en el primer sitio, seguida por Tabasco, Aguascalientes y Sinaloa.
Edomex supera a BC en ocupación hospitalaria para pacientes críticos
El Estado de México desplazó a Baja California del primer lugar de ocupación de camas para pacientes críticos, pues reporta 67 por ciento contra 65; la CdMx está en tercer lugar con 62%.
Mientras que respecto a la ocupación de camas en general, para pacientes no graves, la CdMx se mantiene en el primer sitio con 79%, seguida del Edomex con 74% y Guerrero con 68%.
En total, hay 12 mil 584 camas disponibles para hospitalización en todo el país.
Uso comunitario de cubrebocas podría generar más contagios
El uso generalizado de cubrebocas frente al coronavirus podría provocar un mayor número de contagios por su mal uso y la relajación de las medidas preventivas, alertó Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida.
Otros riesgos, según la Organización Mundial de Salud (OMS), son la contaminación, la amplificación del virus si la mascarilla no se cambia de manera regular, la autocontaminación al manipular el cubrebocas, dolor de cabeza, dificultad para respirar, entre otras.
Mascarillas N95 no son para uso común; podría generarse escasez
De la Torre indicó que las mascarillas de uso médico N95 no deben de ser de uso generalizado, ya que ello lleva a una escasez para personal médico que sí lo requiere.
Exhortó a todas las personas que no trabajan con aerosoles ni requieren de este tipo de mascarillas a abstenerse de adquirirlas.

Cubrebocas de tela deben lavarse diario
De la Torre recomendó el lavado diario de los cubrebocas de tela y la desinfección de las caretas. Explicó que las mascarillas deben lavarse con agua a altas temperaturas y un enjuague posterior para evitar la inhalación de los productos químicos de lavado.
También detalló que al guardar los cubrebocas deben doblarse por la mitad y dejar al interior la parte que tuvo contacto con la boca, luego y meterlos dentro de una bolsa para prevenir que tengan contacto con más objetos.
Cubrebocas no es una barrera de protección absoluta: López-Gatell
El subsecretario de Salud advirtió que el no usar de manera correcta el cubrebocas puede llevar a que uno mismo se contagie y esparza el virus a los demás.
"El cubrebocas no es una barrera de protección absoluta y si no se usa de manera correcta podría ser perjudicial porque podría contribuir a contagiarse y contagiar", puntualizó.
tm/VJCM