Política

INE y Segob alistan convenio para mejorar sistema de rastreo de personas desaparecidas en México

Las instituciones formarán mecanismos de colaboración que agilicen el proceso de búsqueda y localización.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Gobernación (Segob) preparan la firma de un convenio para que el Estado pueda rastrear indicios de vida en las bases de datos del INE.

El organismo electoral y funcionarios de la Segob tuvieron una reunión para marcar la ruta de trabajo que haga posible la colaboración para mejorar la búsqueda y localización de los desaparecidos en el país.

¿Qué adelantaron las instituciones?

“No hay un intercambio de bases, son consultas. Se habilitan consultas que el Registro Nacional de la Población (Renapo) o la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) a través de la plataforma única que se ha generado a través de la reforma”, explicó el subsecretario de derechos humanos de Segob, Arturo Medina.
La revisión se realizará a través del registro nacional que “podrá decirnos si existen coincidencias de trámites realizados con posterioridad a la desaparición y así podremos detectar si ha habido algún movimiento en el INE”, dijo el subsecretario.

La idea es que tras una desaparición, las autoridades puedan preguntar al INE si han detectado algún cambio de domicilio, por ejemplo, que sirva como un indicio de vida.

Aunque no se tiene una fecha establecida, avanzarán en la implementación de este sistema a través de mesas de trabajo, para posteriormente, formalizar la firma del convenio.

“Es un convenio de colaboración que se va a trabajar entre el INE y la Segob. Será un intercambio de información, nosotros remitiremos la información en línea y el INE hará la búsqueda en sus sistemas”, destacó el titular de Renapo, Arturo Arce.

Compromiso de acciones conjuntas

Según los funcionarios de la Segob, el INE expresó su compromiso para trabajar en el tema que es una prioridad para el gobierno federal.

“Lo que se escuchó fue un compromiso también de quienes integran el consejo general sobre sumar a este esfuerzo nacional de búsqueda de personas desaparecidas”, expresó Medina.
“La presidenta lo ha dicho: el tema de la búsqueda de personas no localizadas y desaparecidas es un tema de alta prioridad nacional y el consejo así lo asumió también, expresando su compromiso de colaborar con el gobierno federal para cumplir con esta tarea”, concluyó.

MD

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.