Al coincidir que deben mantener un diálogo con los otros Poderes, principalmente con el Ejecutivo, diputados de Nuevo León afirmaron que buscarán reformas relevantes en materia de movilidad, medio ambiente, educación y con un presupuesto rumbo al Mundial 2026.
En el marco del inicio del primer periodo de sesiones del segundo año constitucional de la Septuagésima Séptima Legislatura este lunes, los diputados tienen pendientes como la reforma judicial para la elección de jueces en el 2027.
También una homologación que tiene que ver con la transparencia, la nueva Ley de Educación, que incluiría la obligatoriedad o no del transporte escolar, reformas contra el despojo, paridad total, y posibles actualizaciones catastrales.
Entrevistados por separado, Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, afirmó que dialogarán con el Estado a través de la Secretaría General de Gobierno y de la bancada de MC.
“Nuestra relación fue (en el pasado periodo) con los diferentes grupos legislativos, incluyendo el del gobernador (MC) y nosotros no entablamos una relación directa ni un diálogo directo con el gobernador, aunque sí lo hicimos para cerrar las negociaciones del Presupuesto. Todo se vino haciendo con el coordinador de Movimiento Ciudadano, (Miguel Flores) con quien yo esperaría que pudiéramos seguir con la interlocución”, refirió.
Heriberto Treviño, coordinador del PRI, destacó que estarán abiertos al diálogo, pero también en la aprobación de temas que tengan que ver con seguridad, educación y derechos humanos.
“Tenemos claro los objetivos, la sociedad nos exige resultados a las autoridades, desde ahora podemos afirmar que vamos a responder sin titubeos a las demandas. Tenemos la voluntad de enfrentar y aportar soluciones en seguridad, movilidad, salud, medio ambiente, educación, derechos humanos, de género, apoyo al campo y el abasto de agua y alcantarillado, a esto se suma el compromiso del Mundial de la FIFA 2026”, indicó.
Mario Soto, coordinador de Morena, dijo que la prioridad es aprobar las reformas que tienen que ver con el Poder Judicial, y la de apoyos para adultos con discapacidad de 30 a 64 años.
“Consideramos que la pensión para personas con discapacidad de 30 a 64 años y lo que buscamos es que ya sea constitucional, buscamos el apoyo para este grupo vulnerable. Vamos a estar en diálogo con el Ejecutivo estatal para poder sacar esto adelante, así como otros temas para ver qué hacemos con el tema de infraestructura hídrica y la buena relación con otros grupos legislativos”, aseveró.
Sandra Pámanes, coordinadora de Movimiento Ciudadano, reconoció que deben trabajar en el Presupuesto 2026, en reformas contra el halconeo, y de paridad.
“Creo que hay temas importantes que debemos ver son como la Ley de Movilidad, la paridad total, y un tema que ha quedado rezagado, que lamentablemente no hemos podido concluir, y si son temas que vamos a impulsar muchísimo en cuanto al tema de la seguridad”, señaló.
mrg