Integrantes y representantes del Sindicato del CECyT marchan del Zócalo a la Cámara de Diputados, donde hoy se leerán las propuestas secundarias de la Reforma Educativa.
Los manifestantes caminan sobre la avenida Fray Servando Teresa de Mier y Emiliano Zapata, luego de que protestaron por casi tres horas frente al Palacio Nacional, en la colonia Centro.
Las autoridades capitalinas recomendaron como alternativas viales Eje 1 Norte, Eje 2 Norte, avenida Insurgentes, Eje 2 Sur e Iztaccíhuatl.
09:40 #PrecauciónVial manifestantes provenientes de #CongresoDeLaUnión se incorporan a Emiliano Zapata. Consulte aquí #AlternativaVial @franciscozea@averven@nacholozano pic.twitter.com/jwuGgB4a82
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) June 26, 2019
Los maestros, originarios de 21 estados del país, piden reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para también denunciar irregularidades en su contrato colectivo de trabajo y exigir el respeto a los derechos adquiridos.
“Estamos solicitando una audiencia con el presidente, debido desde que se publicó la Reforma Educativa, no se considera ninguna de las necesidades que tenemos en los CECyT a nivel nacional”, comentó Cristina Berlanga, secretaria general del sindicato en Quintana Roo.
“Principalmente no se están respetando los contratos colectivos y las condiciones generales de trabajo, nos están pasando completamente al apartado “B” de la Ley Federal de Trabajo, cuando tenemos estados que pertenecen al apartado “A””, destacó.
Además, acusan que los recortes de presupuesto han afectado a 25 mil trabajadores a nivel nacional, pues hay reducción de salarios y despidos injustificados.
“Estamos aquí unidos por que nos están violentando las leyes secundarias, nos quieren quitar prestaciones, nos quieren bajar el sueldo, algo que no estamos dejándonos permitir, realmente estamos aquí por ese motivo”, dijo Enrique Bastos, secretario de interior y acción política de Quintana Roo.
FLC