Alrededor de 60 vecinos de las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo exigieron suspender el servicio de bicicletas y monopatines sin anclajes (scooters), que circulan por la capital hasta que el gobierno de la Ciudad de México escuche sus quejas y propuestas.
Dieron como fecha el próximo sábado 2 de febrero para que se les otorgue su derecho a audiencia.
Acudí a la invitación hecha por #Vecinos para escucharlos de viva voz en la manifestación en contra del actual del uso de bicicletas y monopatines sin anclaje ya que no cuentan con la regulación adecuada en detrimento del #Peatón, la #Seguridad y de la #CDMX. #RespetoAlPeaton pic.twitter.com/DBxTu8wAaN
— Gaby Salido (@gabysalido) January 27, 2019
Realizaron una manifestación afuera de las instalaciones de la Secretaría de Movilidad, ubicadas en Álvaro Obregón 269, en la colonia Roma Norte, para exigir al titular de esta dependencia, Andrés Lajous, y a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, “detener este nuevo tipo de comercio ambulante”.
En conferencia de prensa, Rafael Guarneros, fundador del comité fundacional de la colonia Hipódromo, reprochó que para Lajous “los peatones, las familias y los grupos vulnerables son invisibles para sus ojos”, ya que la nueva regulación se reunió con empresario de estos sistemas sin anclaje, así como organizaciones de ciclistas.
“Desde el año pasado estamos en resistencia civil. Estos sistemas han invadido nuestros parque y camellones porque no hay autoridad que los sancione. Exigimos a Claudia Sheinbaum y Andrés Lajous detener el servicio y evitar dar permisos renovables hasta que no tenga reunión con vecinos”, apuntó.
Agregó que es necesario que la primera regla sea no transitar por banquetas, puesto que ponen en riesgo la integridad física de los peatones, principalmente, adultos mayores y personas con discapacidad.
Agregaron que los vehículos no deben circular en sentido contrario a la calle, buscar un lugar designado para estacionarse o violentar el reglamento de tránsito.
Afirmó que el pago por aprovechamiento del espacio público las empresas deben pagar un 80 por ciento de sus ganancias para mejorar la estructura vial de la calles donde operan.
Por su parte, Susana Kanahuati, coordinadora del Comité Vecinal de San Ángel, refirió que las autoridades deben consultar a los colonos sobre la permanencia de estos sistemas en la ciudad.
Precisó que continuarán ejerciendo presión sobre este tema de movilidad a través de redes sociales con los hashtags: #Respetoalpeatón, #NoalBarrerismo, #Enlas banquetasno y #Sinlosvecinosnada.
Por una movilidad ordenada y no personas sintiéndose arriba de un juguete. Hace falta leyes, orden y educación cívica. ¡Hasta cuando @Claudiashein @andreslajous !#sinlosvecinosnada noal#Barrerismo #RespetoalPeaton @ColHipodromo1 @comitehc pic.twitter.com/huQmco8xWe
— marcia_rosado (@canica31) January 27, 2019
Los colonos hicieron una dramatización de un ciclista atropellado por estos sistemas de transporte, en la que estuvo presente la diputada panista, Gabriela Salido.
EB