Comunidad

Herencia árabe en Torreón; Suraya primera mezquita en México

Este templo de la fe en el Islam, es un punto de reunión para la descendencia de la comunidad que llegó desde Medio Oriente a La Laguna para echar raíces.

Entre la arquitectura de Torreón destaca una construcción única y con un valor histórico y cultural muy importante, la Mezquita Suraya, la cual fue la primera en ser erigida en México y que es una herencia árabe invaluable.

Ubicada en la colonia Ampliación Los Ángeles, ha sido testigo de la evolución de la ciudad al paso del tiempo y este templo musulman es, hasta la fecha, un punto de reunión para la descendencia de la comunidad árabe que llegó a La Laguna para echar raíces.


En la esquina de la avenida Guadalajara y calle Alfonso Estrada González, está este primer recinto para profesar la fe islámica en el país, que destaca por su peculiar arquitectura desde hace varios lustros.

Este templo de la fe en el Islam, es un punto de reunión para la descendencia de la comunidad que llegó desde Medio Oriente a La Laguna para echar raíces.
Esta es la inscripción que recibe a los creyentes y visitantes (Alejandro Castañeda)



¿Cuándo se construyó?


La Mezquita Suraya comenzó a construirse en 1986 y fue inaugurada hasta el 22 de noviembre de 1989 en memoria de la hija de Elías Serhan Selim, quien falleció en un accidente automovilístico y en su honor se tomó el nombre que lleva hasta hoy en día.

Entre los materiales está la cantera rosa, la cual se dice fue traída desde el vecino estado de Zacatecas para darle un toque único a este primer edificio musulman en territorio mexicano.

El Archivo Municipal de Torreón Eduardo Guerra precisa que el arquitecto fue Hassan Zain Chamut “en un estilo que destaca por el imponente alminar, la sobriedad de los colores, la arquería de cantera bien labrada, el jardín y en su interior, una biblioteca, los vitrales y el sitio más sagrado donde se pueden apreciar elementos de caligrafía con versos del Corán”.

Este templo de la fe en el Islam, es un punto de reunión para la descendencia de la comunidad que llegó desde Medio Oriente a La Laguna para echar raíces.
Los arcos de la Mezquita Suraya son un transporte al Medio Oriente (Alejandro Castañeda)



Transporte a Medio Oriente 


Estar en las inmediaciones de la Mezquita Suraya es transportarse al esplendor de Medio Oriente antes del cruel genocidio que sufren en la actualidad.

Entre las palmeras y la arquitectura que emula los templos construidos en Líbano, Siria o Palestina, antes de ser azotados por la guerra.

El templo fue planeado a detalle, ya que como lo marca la tradición, la sala de oración está orientado hacia la ubicación de La Meca, Arabia Saudita, la ciudad más sagrada del islam, ya que ahí nació el profeta Mahoma.

El silencio recuerda que es un sitio sagrado, testimonio de la diversidad cultural de La Laguna, y en la Mezquita Suraya es el punto de reunión de la fe islámica y de una comunidad que se arraigó en esta tierra que venció al desierto y que recuerda sus orígenes.

Este templo de la fe en el Islam, es un punto de reunión para la descendencia de la comunidad que llegó desde Medio Oriente a La Laguna para echar raíces.
El templo de la fe islámica ha sido testigo de la historia de Torreón (Alejandro Castañeda)


ACA

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.