Comunidad

Usuarios del Tren Ligero y Macrobús denuncian inundaciones cada temporal en Guadalajara

Debido a las constantes inundaciones en estaciones clave durante cada temporada de lluvias el impacto a la movilidad diaria en la ciudad enfrenta retrasos y afectaciones laborales.

A pesar de que las lluvias son previsibles, puntos clave del Macrobús y la Línea 1 del Tren Ligero siguen figurando entre los más vulnerables a inundaciones, lo que evidencia una falta de intervención estructural que afecta tanto la movilidad como la vida diaria de miles de usuarios, de acuerdo con el Mapa Único de Inundaciones 2025 elaborado por IMEPLAN, al menos ocho estaciones del transporte público en Guadalajara están clasificadas como zonas de inundación recurrente.

¿Cuáles son las estaciones con mayores problemas de inundación?

En el caso del Macrobús Calzada, las estaciones con mayores afectaciones son:

  • Igualdad (Calzada Independencia y calle Igualdad)
  • Niños Héroes (Calzada Independencia y Niños Héroes)
  • Lázaro Cárdenas (Gobernador Curiel entre Calle 1 y Calle 3)
  • Artes Plásticas (Gobernador Curiel y Artes Plásticas Norte)
  • Fray Angélico (de Avenida de la Pintura hasta Avenida de la Escultura)

En cuanto a la Línea 1 del Tren Ligero, las estaciones más afectadas incluyen:

  • Dermatológico (Calzada Federalismo y Calle Occidental)
  • Washington (Cristóbal Colón y Washington)
  • Isla Raza (de Calle Isla Socorro hasta Isla Pantenaria)

¿Qué consecuencias enfrentan los usuarios?

Durante la temporada de lluvias, el servicio puede detenerse por minutos o incluso por horas, para quienes dependen del tren o el Macrobús para trasladarse a sus trabajos, esto se traduce en sanciones laborales y pérdida de bonos de puntualidad.

“Los que tenemos que trasladarnos a trabajar en el tren, hay ocasiones que cuando llegas a tu empresa o lugar de trabajo ya te rebajaron o te quitan tu bono de puntualidad, o sea sí afecta bastante, se tiene que ver, ya administración tras administración, y nada”, compartió Brenda Granados, usuaria frecuente de la Línea 1.

Una de las peores inundaciones se registró en la estación Dermatológico el 10 de junio de 2018, cuando el agua alcanzó los dos metros de altura, en ese momento, el tren quedó completamente detenido y más de 40 personas tuvieron que ser rescatadas o salir nadando.

Habitantes de zonas aledañas aseguran que, aunque no haya lluvias intensas, el problema persiste año con año.

“Aquí en el puente como hay un río se levanta mucho el agua arriba del puente, entonces ahí se para el tren. Aquí corre mucha agua y sí se inunda ahí”, dijo Sergio Quintero, vecino de la colonia Atemajac del Valle.

¿Qué medidas se toman durante una emergencia?

El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) tiene la facultad de suspender temporalmente el servicio si los niveles de agua representan un riesgo para los pasajeros o para las propias unidades, el restablecimiento del servicio se lleva a cabo una vez que se verifican las condiciones de seguridad.

A pesar de los antecedentes y de los mapas de riesgo existentes, usuarios y vecinos siguen esperando soluciones estructurales a este problema recurrente que cada año colapsa el transporte público de la ciudad.

MG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.