Comunidad

Tamaulipas con más muerte por cáncer de mama; urgen hospital oncológico

Día Mundial del Sobreviviente de Cáncer

Es urgente contar a mediano plazo con un hospital oncológico en la zona sur, demandan pacientes

Tamaulipas es el estado con la mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama en el país, de acuerdo con el Inegi, por lo que hoy 23 de junio, día del sobreviviente de cáncer, hacen ver la urgente necesidad de que este y otros tipos de la enfermedad sean atendidos en un hospital oncológico que se busque aterrizar a mediano plazo en la zona conurbada.

La tasa nacional de defunciones por cáncer de mama es de 17.94 por cada cien mil mujeres de 20 años y más. Las más altas (a partir de 21.79) se encuentran en Tamaulipas, Baja California Sur y Ciudad de México; las más bajas en Guerrero, Quintana Roo y Chiapas.

En el Día del Sobreviviente de Cáncer, el sector salud pide a la población cambiar su percepción de que esta enfermedad significa muerte, además se reconoce a quienes han pasado por momentos duros, pues se enfrentaron a cirugías, quimioterapia y radioterapia.


El 70 por ciento de los pacientes con cáncer llega en etapas avanzadas, por lo que se promueven campañas enfocadas a la prevención y diagnóstico oportuno.

Uno de los guerreros que han vencido al cáncer, Ignacio Villalobos Cisneros da su testimonio. Fue desahuciado en 2016 tras detectársele un tumor en el cuello, pero un milagro lo hizo ganar la batalla. La sentencia de muerte del sarcoma maligno lo enseñó a revalorar la vida.

“Es necesario un hospital oncológico del sector público en la zona, en algunos lugares ya se tiene y aquí no, cuando existe una gran incidencia del cáncer en general, mucha gente se muere por falta de presupuesto para atenderse pues la mayoría no puede costear su atención”, opina ahora.

Hospital oncológico

Hace falta, dijo Villalobos Cisneros, atender a mujeres, niños y adultos con cáncer, en un hospital dedicado a esa atención, lo que permitiría salvar vidas.

Lamentó haga falta infraestructura hospitalaria en el sur de Tamaulipas, pero a la vez se tenga un nosocomio a medias en Ciudad Madero y uno inaccesible en Altamira, mientras las instalaciones del IMSS y del Issste están rebasadas.

Ignacio Villalobos mencionó que la pandemia de covid-19 actuó en contra de esta problemática de salud, pues se interrumpieron cirugías y tratamientos y no se hicieron a tiempo muchos diagnósticos.


“Son tratamientos que no debieron ser interrumpidos porque tienen sus tiempos de aplicación y de continuidad. Sin embargo, vimos que por falta de presupuesto durante la pandemia, ya no se tuvieron contratos subrogados para realizar estudios ante la falta de equipos”.

Destacó que hubo falta de medicamento, de continuidad en la atención y de detecciones, lo que mermó mucho la salud de los enfermos oncológicos. “En el hospital de Pemex un oncólogo ya no está y todos los pacientes atendidos por él se quedaron sin atención, es algo muy crudo”.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.