El gobierno del estado de Puebla sí tiene un acuerdo con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para investigar el socavón pero son ellos quienes han dado largas para cumplimentar los trámites administrativos que hagan oficial el vínculo, señaló Beatriz Manrique Guevara, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot).
En conferencia de prensa, la funcionaria desmintió el comunicado que el IPN emitió el viernes para deslindarse de las investigaciones realizadas al agujero de Santa María Zacatepec, ya que desde su aparición buscaron al Instituto para que se hiciera cargo de las investigaciones.
Resaltó que el viernes por la noche habló vía telefónica con Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, quien le expresó que el gobierno de Puebla deberá cumplir con los trámites correspondientes para que la investigación hacia el socavón sea oficialmente validada por ellos, sin que al momento desconozca los resultados obtenidos.
Entregan terreno a familia damnificada
Por su parte, el gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que la familia Sánchez Xalamihua, la cual fue damnificada por el socavón, llegó a un acuerdo con el gobierno estatal para recibir un terreno con valor de 182 mil pesos e iniciar la construcción de su nuevo hogar. El mandatario señaló que el predio está en el Barrio de San Isidro a 600 metros del acceso principal a Santa María Zacatepec, en el municipio de Juan C. Bonilla.
Sin precisar el monto destinado, afirmó que su administración ya indemnizó a todos los ejidatarios que perdieron sus terrenos y cultivos tras la aparición del agujero.
Colocan malla alrededor del socavón
En este tenor, en los límites de la zona de riesgo cada día más comerciantes se instalan debido a las visitas constantes de poblanos y personas de otras entidades, sobre todo los fines de semana.
En el sitio se vive una verbena popular a diario. Es posible encontrar recuerdos como playeras serigrafiadas y tazas de talavera; o bien, acompañar la visita con algún alimento como el pan o la memela del socavón.
Sin embargo, también se comercializa cerveza, pulque o cócteles que ha provocado incidentes por su abuso. El fin de semana pasado, dos jóvenes en aparente estado de ebriedad burlaron la seguridad para llegar a los límites del socavón y orinar hacia el hundimiento. Por ello, las autoridades estatales iniciaron la colocación de mallas ciclónicas para delimitar la zona.
La Secretaría de Infraestructura estatal informó que se trata de paneles móviles y ligeros con más de dos metros de altura; sin embargo, la zona está sujeta a modificaciones, ya sea por la misma falla geológica o por el comportamiento humano. Cabe mencionar que los trabajos durarán 10 días.
mpl