El director general del Sistema Mexiquense de Medios Públicos, Bernardo Barranco, destacó que en su primer año al frente de este organismo y en el marco de los 40 años de su fundación, han captado medio millón más de personas que sintonizan los programas de televisión que se realizan, por lo que para incrementar la audiencia, buscarán la creación de nuevos productos.
“El hecho de que 500 mil personas nuevas se hayan incorporado a la barra es muy bueno; ¿y luego lo qué viene? vamos a tener un programa, una serie con los Secretarios, ¿qué están haciendo los secretarios por el Estado de México, cómo lo están haciendo, con quiénes lo están haciendo, cuál es el presupuesto, cuáles son los logros, cuáles son las dificultades que tienen?, es importante que la gente conozca”, dijo.
Lo anterior lo comentó en entrevista exclusiva con Notivox Estado de México, y añadió que ese programa espera que a finales de este año lo pongan en marcha, y que los resultados que han obtenido en el primer año de la administración de la gobernadora Delfina Gómez han sido con un presupuesto menor al que antes se asignaba al Sistema Mexiquense de Medios Públicos.
“Tenemos un presupuesto limitado, con la austeridad que la maestra Delfina ha impuesto, no solamente a nosotros, a todos. Pero para darte un dato, este sistema funcionaba económicamente en los periodos anteriores con cerca de mil 200 millones de pesos, en algunos eran 900 millones... y ahora la maestra nos planteó un presupuesto muy apretado de poco más de 500 millones de pesos, entonces con un tercio hemos hecho estos cambios, una programación también más de corte social”, declaró.
Comprometidos a fortalecer la identidad mexiquense
Por esta situación, Bernardo Barranco destacó que uno de sus principales satisfacciones de su primer año al frente del Sistema Mexiquense de Medios Públicos es el trabajo de las personas que laboran en este organismo, porque tienen un gran compromiso a pesar de los salarios.
“Mi mayor satisfacción es la gente que trabaja acá, tenemos salarios muy bajos, muy bajos en toda la administración pública, y la gente está muy comprometida, la gente es muy entrona, trabaja a tiempos extras, dispuesto a hacer ajustes, cambios, realizar viajes largos, etcétera”, dijo.
Expuso que espera fortalecer la identidad de la entidad mexiquense a través de la programación de este sistema, porque la finalidad es llegar a cada rincón del Estado de México y no centralizar los contenidos.
“Quizá ninguna secretaría o instancia de gobierno tiene la posibilidad que nosotros tenemos, de fortalecer la identidad mexiquense, porque el Estado de México es un mosaico totalmente distinto, se sabe muy bien que la gente de oriente está más vinculada a la dinámica de Ciudad de México, que a la zona Toluca no tiene nada que ver. Esta la zona sur, la de Los Volcanes, Texcoco, con una gran cultura detrás, entonces ¿cómo construir una identidad desde la diversidad?, es el gran reto, sabiéndonos diferentes y por lo tanto construir esta identidad desde la diversidad. Algo de lo primero que he dicho y en MILENIO salió: “destoluquizar” el sistema, la idea es darle voz a las diferentes regiones”.
En este sistema, añadió, laboran alrededor de mil 29 colaboradores, de los cuales 223 son sindicalizados, 400 de base y el resto trabaja bajo la modalidad de honorarios, ya que son personas que solo acuden una vez por semana, o que solo tienen un programa, entre otras funciones.
Destacó que es un sistema que tecnológicamente está bien equipado, con instalaciones agradables, por lo que se tienen amplias ventajas y, bajo esta nueva visión, los proyectos que se echarán a andar serán en beneficio de las y los mexiquenses.
Visión digital
Ante el incremento en las audiencias de medios digitales o plataformas, otro de los propósitos es poder integrar los distintos contenidos de este sistema con una visión digital, “para atraer a las personas más jóvenes, abriendo las posibilidades de debate o generar conocimientos o investigaciones a partir de estas redes sociales”, concluyó Barranco.
PNMO