Un sismo de magnitud 5.3 se registró en Michoacán, y se percibió en la Ciudad de México, donde se activó la alerta sísmica, la madrugada de este viernes 12 de agosto. Además, a la misma hora, otro temblor, de 5.1, se registró en Guerrero.
El Servicio Sismológico Nacional informó que el sismo de 5.3 se registró al suroeste de Huetamo, Michoacán, a las 03:17 horas con 24 segundos; un segundo después, se registró otro de magnitud 5.1, con epicentro en Ciudad Altamirano, Guerrero.
Preliminar: SISMO Magnitud 5.3 Loc. 33 km al SUROESTE de HUETAMO, MICH 12/08/2022 03:17:24 Lat 18.34 Lon -101.00 Pf 10 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 12, 2022
SISMO Magnitud 5.1 Loc 34 km al OESTE de CD ALTAMIRANO, GRO 12/08/22 03:17:25 Lat 18.28 Lon -100.98 Pf 56 km pic.twitter.com/W9AFvvPG7p
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 12, 2022
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano informó que se activó la alerta en la Ciudad de México, en Chilpancingo, Acapulco, Morelia y Morelos.
"El 12 de agosto de 2022 a las 03:17:38 hrs. (hora local) el SASMEX detectó un sismo inicialmente en 16 estaciones sismo sensoras, que generó un aviso de Alerta Sísmica a la Ciudad de México porque la energía del sismo en desarrollo, permitió pronosticar posibles efectos sísmicos Moderados en la Ciudad", explicó SASMEX en un boletín.
#TenemosSismo más información de la #AlertaSísmica del 12-ago-22 a las 03:17:38 en https://t.co/RaoRzuLgUy pic.twitter.com/M7ukjwhNgJ
— AlertaSísmica SASMEX (@SASMEX) August 12, 2022
No hay reportes de afectaciones por sismo en tres estados: Protección Civil
La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que hasta el momento, no se hay reportes de afectaciones ocasionadas por el sismo de magnitud 5.1, que se percibió en Guerrero, Michoacán y Ciudad de México.
"Sismo magnitud 5.1 en Ciudad Altamirano Guerrero, percibido de manera fuerte en Gro, ligera en Michoacán y Ciudad de México, sin reporte de afectaciones hasta el momento", dijo en La Mañanera.
No se registran daños por sismo: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hasta el momento, no se reportan daños ocasionados por el sismo en Michoacán.
"El reporte que tengo a esta hora es que no se registraron daños por el sismo con epicentro a 30 kilómetros de Huetamo, Michoacán", escribió en su cuenta de Twitter.
El reporte que tengo a esta hora es que no se registraron daños por el sismo con epicentro a 30 kilómetros de Huetamo, Michoacán.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 12, 2022
"La primera información que recibí es que sonó la alerta sísmica; el epicentro fue en Huetamo, Michoacán, pero de baja magnitud: 5.3. Seguiremos informando", escribió en la red social.
La primera información que recibí es que sonó la alerta sísmica; el epicentro fue en Huetamo, Michoacán, pero de baja magnitud: 5.3. Seguiremos informando.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 12, 2022
Helicópteros de la SSC sobrevuelan la CdMx; no hay reporte de daños
Helicópteros cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana sobrevolaron la Ciudad de México, luego de que se activó la alerta sísmica en la capital del país.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que se activaron los protocolos de emergencia en la ciudad, donde no se reportaron afectaciones.
"La alerta sísmica se emitió en algunas zonas debido a un sismo con ligera percepción en la Ciudad. Se activaron los protocolos de emergencia y al momento la @SGIRPC_CDMX me reporta todo el calma y sin afectaciones en la Ciudad", escribió en Twitter.
La alerta sísmica se emitió en algunas zonas debido a un sismo con ligera percepción en la Ciudad. Se activaron los protocolos de emergencia y al momento la @SGIRPC_CDMX me reporta todo el calma y sin afectaciones en la Ciudad. https://t.co/oFumAsXBpd
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) August 12, 2022
Al momento no se reportan afectaciones en la Ciudad de México. #LaPrevenciónEsNuestraFuerza https://t.co/HfTklhSO4z
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) August 12, 2022
El titular de la SSC, Omar García Harfuch, informó que tras la evaluación, no se registraron incidentes graves en la Ciudad de México, y afirmó que se aumentó el patrullaje en diferentes colonia para seguir verificando que no haya daños.
Concluye el vuelo de cóndores, la evaluación de @C5_CDMX y distintas autoridades reportan que no ha habido incidentes graves ni daños en CDMX . Por instrucción de @Claudiashein se incrementa patrullaje en distintas colonias para continuar verificando.
— Omar Garcia Harfuch (@OHarfuch) August 12, 2022
Inicia sobrevuelo de cóndores por la alarma sísmica y sismo en la CDMX.
— Omar Garcia Harfuch (@OHarfuch) August 12, 2022
¿Qué es la alerta sísmica y cuándo se activa?
La alerta sísmica es un sistema de sensores sísmicos distribuidos en el centro y la costa oeste de México, diseñado para detectar los movimientos bruscos del suelo y emitir alertas tempranas con la finalidad de advertir a las autoridades como protección civil para tomar medidas preventivas cuando ocurra un sismo de gran magnitud.
El proyecto comenzó en 1989, el cual estaba conformado por 12 estaciones distribuidas en la costa de Guerrero, siendo un sistema pionero en brindar el servicio de alerta sísmica en el mundo, ya que el primer alertamiento sobre la llegada de un sismo a la una ciudad fue el 14 de septiembre de 1995.
Actualmente, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano ha integrado 8 ciudades: Ciudad de México, Oaxaca, Toluca, Chilpancingo, Acapulco, Puebla, Morelia y Morelos.
De acuerdo con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), se activa la alerta sísmica si en los primeros segundos de la detección sísmica, al menos 2 estaciones rebasan los niveles de energía preestablecida para cada ciudad.
Un sismo no amerita alerta cuando ocurre lejos de la zona de cobertura de detección del SASMEX, está muy lejos de la ciudad o cuando las estimaciones de su energía no rebasan los niveles definidos.
Una alerta puede activarse para ciertas ciudades y para otras no, al depender de la estimación de energía y la distancia donde se origina el sismo.