Comunidad

Semot recibe nueve mil 388 registros de solicitudes de concesiones del transporte público

Semot recibe más de nueve mil registros de solicitud de concesiones del transporte público

Luego de permanecer abierta durante 11 meses, la Plataforma digital del Programa de Ordenamiento de Transporte Convencional (POTC) recibió un total de nueve mil 388 registros de solicitudes de concesiones del transporte público.

Tras ello, el secretario de Movilidad y Transporte, José Luis Guevara Muñoz, señaló que ahora deberá de concluir el pago de dictamen, que asciende a dos mil 600 pesos y la ratificación documental.


“Ahorita estamos todavía en proceso de contabilizar de esos registros cuántos van a concluir en solicitudes de concesión porque viene el pago de derecho de dictamen y el proceso de ratificación que es donde concluye el proceso de solicitud y de estos nueve mil 388 registros una buena parte se van a traducir en verdaderas solicitudes”, explicó.

Estimó que será en dos semanas cuando se tenga el corte final del número de solicitudes de concesiones y posteriormente se crucen con el estudio que ya se tiene para ver los sitios en donde se requiere otorgarlas.

“Los estudios ya están, vamos a comprar lo que ya tenemos estudiado contra lo que nos están pidiendo, desde hace varios meses se están analizando todas las solicitudes, se está integrando municipio por municipio cómo se van pintando esas solicitudes y de esas solicitudes qué tan viable o no son de acuerdo con lo que nosotros vemos que se requiere tanto en taxi como en colectivo y en la movilidad de transporte comunal indígena”, precisó.

Guevara Muñoz enfatizó que los sitios en donde sea viable se tendrá que dar prioridad a las concesiones del transporte público, “y la prioridad van a ser choferes de toda la vida, mujeres choferes”.

La plataforma digital https://potc.transportehidalgo.gob.mx se implementó desde el 7 de diciembre de 2020 y los registros de los interesados en obtener una concesión o permiso del transporte público cerraron el pasado 29 de octubre.

En un inicio estaría abierta hasta el 1 de julio de este año, sin embargo la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), amplió el periodo de las solicitudes tres meses más.

“La plataforma estuvo abierta desde el primer día hábil desde diciembre del año 2020, fundamentalmente la plataforma estuvo abierta 11 meses, con lo cual por primera vez tenemos una verdadera ventanilla en la que aquellos que desearon solicitar una concesión o plantearon un nuevo servicio o una modificación de ruta lo pudieron hacer con total libertad sin la necesidad de contar con la palanca, el apoyo del amigo, el compadre y otro tipo de situaciones”, sostuvo Guevara Muñoz.

La plataforma digital se habilitó, de acuerdo con la Semot, para transparentar el otorgamiento de concesiones del transporte público en el estado e impulsar la erradicación de la corrupción en la materia.

Con ella, enfatizó la Secretaría de Movilidad, se elimina la ventanilla única tradicional facilitando el acceso a los interesados y con ello evitar la participación de terceros en la realización de trámites enfocados a la solicitud de concesiones, en el que se dará prioridad a los conductores que durante años han aspirado a obtener una concesión y que por diversos motivos no les ha sido posible.

“Esta plataforma es única a nivel nacional, única en el país, Hidalgo es el único estado en donde puedes hacer este tipo de solicitudes a través de una plataforma totalmente transparente”, añadió José Luis Guevara.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.