La secretaria de Bienestar sostuvo una reunión de trabajo con los 32 delegados estatales de Bienestar para evaluar los avances en el registro de la Pensión Mujeres Bienestar y el Censo Salud y Bienestar, parte del programa de Salud Casa Por Casa.
A la mesa de trabajo también asistieron:
- El subsecretario Jesús Valencia
- El titular de Servicios de Salud IMSS Bienestar, Alejandro Svarch
- El coordinador de Programas, Carlos Torres Rosas.
Sostuve una reunión de trabajo con los 32 delegados estatales de #Bienestar para evaluar los avances en el registro de la #PensiónMujeresBienestar y el #CensoSaludBienestar, parte del programa #SaludCasaPorCasa. Nos acompañaron el subsecretario @Valencia_Guzman, el titular de… pic.twitter.com/FWfmTSQ7t0
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) November 6, 2024
¿De qué trata el censo?
El programa visitará a 13.6 millones de adultos mayores y personas en situación de discapacidad tiene como objetivo aplicar un cuestionario de datos personales, vivienda, educación, ocupación, relaciones familiares, actividades físicas y de esparcimiento, así como antecedentes de salud, visitas médicas y medicamentos.
Asimismo, se entregará una cartilla de salud para tener control de las visitas del personal de enfermería, tratamiento, historial clínico, y realizarán seguimiento periódico.
¿Qué requiero para que me apliquen el censo y me den seguimiento?
Los derechohabientes deben contar con una identificación oficial, así como con una impresión reciente de su CURP.