Comunidad

Reconocen a Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Miguel de Allende por cultura vial

Comunidad

Debido a que la dependencia cuenta con con un área especializada en Educación Vial e involucrar a los ciudadanos y organismos de la sociedad civil.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de San Miguel de Allende, a través de su Dirección de Tránsito y Movilidad, fue reconocida por la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) como una dependencia ejemplar

Lo anterior debido a que cuenta con con un área especializada en Educación Vial e involucrar a los ciudadanos y organismos de la sociedad civil, para mejorar la seguridad en las calles y sus entornos sociales.

Por esto, la dependencia sanmiguelense fue distinguida durante el Segundo Foro Nacional y Tercer Foro Estatal de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial «Vialidades seguras y accesibles para usuarios vulnerables» desde Irapuato.

“San Miguel de Allende es un ejemplo para los 46 municipios. A la fecha tenemos más de 30 mil personas capacitadas, entramos a la escuela, tenemos contacto directo con el padre de familia. También apoyamos con la conformación de patrullas escolares. Día a día, dentro de nuestra área operativa los elementos de Tránsito ya están afuera de una escuela, afuera de una institución protegiendo el horario de entrada y también la gente está capacitada para que pueda proteger al exterior de su escuela” expresó el director de Tránsito y Movilidad, Jorge Salas.

La SSG expuso frente a las 46 corporaciones municipales de seguridad vial la estrategia sanmiguelense, que comprende la creación de un departamento de seguridad vial, impartición de una cultura vial a ciudadanos, pláticas, talleres, campañas de difusión, seguridad escolar y actividades masivas, impactando a la fecha a 30,239 sanmiguelenses.

“Reconocer que los frutos se están dando y creo que es importante reconocer este departamento, a los oficiales para que se pueda continuar. Realmente la gente ya está educada” agregó el funcionario municipal.

Durante los acercamientos entre autoridades y ciudadanos, se genera conciencia sobre la educación vial, con base en el respeto, empatía y tolerancia, así como la participación activa del ciudadano, ya sea como conductor, transeúnte o realizando funciones como agente vial.

Uno de los motivos de dicho reconocimiento estatal es la efectividad en sus programas de prevención y orden vial, como Rescate de Vialidades, Ceda el paso al peatón, Escuela Segura, Alcoholimetría, Paseo Ciclista, La Gran Fiesta de los Ebrios y Marihuanos sobre generación de conciencia sobre los efectos negativos del consumo excesivo de alcohol y drogas entre los jóvenes y principalmente el programa Uno a Uno que es permanente en todas las calles del centro histórico de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.


DASH

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.