Comunidad

En pandemia sumaron 700 mil traslados al día

el uso del transporte público descendió en 61% en su demanda diaria, que representan casi un millón 100 mil viajes.

En Puebla, durante los meses de abril, mayo y junio, es decir, durante la jornada de Santa Distancia y el llamado para quedarse en casa, los habitantes realizaron, en promedio, 700 mil traslados al día en las diferentes rutas de autobuses, microbuses y camionetas.

De acuerdo con el análisis “Apuntes hacia la nueva movilidad”, realizado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) capítulo Puebla, antes de la pandemia en la entidad operaban cinco mil 500 unidades de transporte público en la entidad, las cuales efectúan hasta un millón 800 mil traslados de personas al día; sin embargo, a partir del 23 de marzo, se registró una reducción de usuarios.

Entre abril y junio de este año, es decir, durante la actual contingencia, el uso del transporte público descendió en 61 por ciento en su demanda diaria, que representan casi un millón 100 mil viajes.

Durante la contingencia generada por el covid-19, el estudio de la AMTM detectó que, de los casi 700 mil viajes al día, 29 por ciento se realizaban al trabajo, 11.2 por ciento para realizar compras o acciones de abastecimiento; mientras que menos de un uno por ciento fue para escuelas o universidades.

Del total de viajes, 10 por ciento fueron para temas relacionados con la recreación; mientras que 20 por ciento fue para instalaciones hospitalarias, hacia consultorios o por temas de salud.

Antes del covid-19, 37 por ciento de los viajes tenían como destino el trabajo; mientras que 30 por ciento se relacionaba con viajes a la escuela o la universidad; y 14 por ciento de los viajes se realizaban para comprar alimentos.

“Antes del covid-19, 37 por ciento de los viajes tenían como destino el trabajo, y actualmente se redujo al 29 por ciento; aunque la caída más drástica fue a temas académicos que pasó de 30 por ciento a menos del uno por ciento.

La movilidad para temas de abasto era de 14 por ciento antes de la pandemia y se redujo al 11.2 por ciento. En temas como recreación la gente se sigue movilizando y no acata el llamado Quédate en casa, ya que previo a la pandemia la movilidad en ese rubro era del 19 por ciento y apenas se limitó al 10 por ciento durante la crisis sanitaria. Lo que sí tuvo un incremento fue la movilidad de los poblanos por temas de salud que pasó del cinco por ciento antes de la pandemia a 20 por ciento en la actualidad”, destaca el análisis.

A nivel internacional, con base a datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la comparación histórica de geolocalización, se detectó una reducción de entre 24 y 35 por ciento en congestionamiento por transporte particular; mientras que la demanda diaria de las unidades del transporte mercantil descendió a 67 por ciento.

Ante la llamada nueva realidad, la AMTM revela que, al reiniciar las actividades económicas y sociales, el número de automóviles particulares aumentará drástica ante la percepción de “medida sanitaria personal”. Por ello, recomendó evitar las horas pico entre las 6:00 y las 9:00 horas y entre las 17:00 y las 21:00 horas; y priorizar los traslados y viajes.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.