Una edición más de la tradicional 'Quema de Judas' se llevó a cabo en el Barrio del Artista, como parte de las actividades de Semana Santa y generando revuelo entre poblanos y turistas.
Como cada Sábado de Gloria, en dicho punto de la ciudad de Puebla, se colocaron figuras, las cuales representaron desde artistas, políticos y artesanos locales para quemarlas como forma de representación al rechazo de la traición.

Gregorio Arias, quien este año fue el artesano encargado de elaborar las seis figuras que fueron quemadas, destacó que la 'Quema de Judas' en el Barrio del Artista es una tradición que ha prevalecido por más de 60 años.
En este sentido, explicó que cada una de las figuras con las que se contó, tenía el nombre de personajes de distintos ámbitos que tienen un repudio social, por lo que es una forma de mostrar el rechazo que las personas tienen hacia ellos.
“Le ponen nombres de personas de diferentes medios que están de boca en boca en estos momentos, la idea es desquitarnos de manera simbólica. Esta quema de Judas la trajeron los españoles y fue adoptada”, expresó.
Por su parte, Carlos, quien presenció el evento, destacó la tradición que representa dicha actividad, al indicar que esta se ha llevado a cabo durante mucho tiempo, logrando convertirse en un referente para los poblanos y turistas.
“Es toda una tradición que se conserva, es muy espectacular y bonito, para todos los poblanos es un orgullo y sobre todo hacerlo en plazuelas conmemorativas y muy turísticas”, declaró.
Entre las figuras que fueron quemadas, se encontraba una dedicada a diversos cantantes, tales como Carin León, Peso Pluma, Christian Nodal, entre otros, al reprobarse el estilo de sus canciones.
Asimismo, se contó con dos figuras dedicadas a políticos locales e internacionales, como el ex gobernador Sergio Céspedes, el actual edil de la capital José Chedraui, entre otros y los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump y de El Salvador, Nayib Bukele.
De esta manera, se espera que dicha tradición continúe realizándose en los próximos años, al ser un referente de las actividades en Puebla durante el periodo de la Semana Santa.
AAC