Comunidad

Con ritual, habitantes de Tepehuacán dan gracias por conservación del agua

Habitantes recordaron como la sequía afectó el año pasado a la localidad y a los ciudadanos en general

Pobladores del municipio de Tepehuacán de Guerrero que conservan tradiciones prehispánicas, realizaron un ritual el pasado fin de semana, para dar gracias a la Madre Tierra por seguir conservando el agua.

Lluvias son un bendición

Y es que, recordaron que el año pasado, la sequía afectó mucho a la ciudadanía en general y el que ahora continúen las lluvias en su localidad y puedan contar con el vital líquido, “es una gran bendición para ellos”.

Al respecto, informaron que esta ofrenda la realizaron en el manantial llamado “Ojo de Agua”, que está aproximadamente a dos horas de la comunidad y sólo se puede llegar hasta ese afluente, caminando por veredas.

Ofrenda al dios del agua y la Tierra

En entrevista para

MILENIO

el delegado auxiliar de Tepehuacán de Guerrero,

Félix David Figón Santiago, señaló que año con año a cada delegado le corresponde invitar a los señores de la tercera edad, con más experiencia y que hablan el náhuatl, para llevar a cabo esta ofrenda en dicho manantial. Enfatizó, “ahora si somos afortunados con tener esta agua y por eso cada año damos gracias al Dios del agua y la Tierra por producir ese manantial”.

Agregó que el año pasado con la sequía bajaron un poco los niveles del agua, por lo cual, procuran no desperdiciarla y cuidarla. 

Por su parte, Juana Antonio Calixto secretaria del comité de la Delegación de Tepehuacán de Guerrero indicó que, para la realización del ritual, ofrendan aguardiente, tapataxtle, zacahuil con pollo criollo, pan, entre otros alimentos y bebidas que ofrecen con mucho respeto a la madre Tierra.

“Fue una actividad que se realizó como cada año, todos los delegados tienen que iniciar con esa actividad, realizan esa ofrenda para dar gracias a los ancestros y a la Madre Tierra, para agradecer sobre el agua en un lugar donde se extrae. A principios de año se invita a personas de la comunidad que ya tienen más experiencia, señores ya grandes que realizan el ritual ofrendando lo que es el aguardiente, el pan, tamal grande y alimentan a la Tierra”.

Este ritual es un agradecimiento a la Madre Tierra, por lo cual, es realizado en el manantial donde ellos normalmente extraen el agua para sus quehaceres cotidianos. Las ofrendas las hacen entre los propios pobladores, delegados y comisariados. El concepto de “Madre Tierra” se retoma de diferentes cosmovisiones de pueblos originarios, ya que es fuente de vida y es sagrada.

Google news logo
Síguenos en
Wendy Salazar
  • Wendy Salazar
  • Corresponsal con una profunda pasión por contar historias que impacten y transformen la sociedad. Principalmente aborda temas que van desde la búsqueda de personas desaparecidas hasta la exploración de problemáticas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.