De acuerdo con el Atlas de Inundación que elabora la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) hay 23 mil 940 habitantes en riesgo por encharcamientos e inundaciones provocadas por la temporada de lluvias, distribuidos en 99 colonias de 34 municipios de la entidad.
En total, durante 2024 se registraron 37 inundaciones urbanas, cuatro inundaciones rurales, 57 encharcamientos y un deslave de tierra.
Durante la presentación del Atlas de Inundaciones, la vocal Ejecutiva de la CAEM, Beatriz García Villegas explicó que es una herramienta fundamental para toma decisiones en la prevención y gestión de riesgo durante la actual temporada de lluvias.
“Está planteado para ser un instrumento para la prevención y la gestión urbana, identificar obras prioritarias y proteger la vida del patrimonio de las y los mexiquenses”, agregó.
¿Cuáles son las poblaciones de mayor riesgo?
En la Cuenca del Valle de México es donde se ubica la población con más riesgo, en donde hay 66 colonias susceptibles de presentar anegaciones en 22 demarcaciones, registrando 19 mil 900 habitantes afectados; principalmente en los municipios de:
- Amecameca
- Atizapán de Zaragoza
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Coacalco
- Coyotepec
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Huixquilucan
- Ecatepec
- Ixtapaluca
- Jilotzingo
- La Paz
- Nezahualcóyotl
- Nextlalpan
- Naucalpan
- Temamatla
- Tlalnepantla
- Tultepec
- Valle de Chalco

En la Cuenca del Río Lerma hay 26 sitios en 9 alcaldías mexiquenses susceptibles a inundaciones, principalmente del Valle de Toluca, con una población de mil 355 habitantes. Entre los municipios se encuentra:
- Atlacomulco
- Calimaya
- Lerma
- Metepec
- San Antonio La Isla
- San Mateo Atenco
- Tenango del Valle
- Toluca
- Zinacantepec
En la cuenca del Río Balsas podrían resultar afectados dos mil 685 habitantes en tres municipios:
- Amatepec
- Tejupilco
- Tenancingo

¿Dónde están los campamentos del Grupo Tláloc?
Como parte del Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias se contempla la participación de 500 elementos del Grupo Tláloc para atender emergencias hidrometeorológicas.
Se instalaron 28 campamentos ubicados estratégicamente en 19 municipios mexiquenses, entre ellos: Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Metepec, San Mateo Atenco, Tejupilco, Tenancingo, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
PNMO