Tras entrar en vigor las modificaciones a la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial para el estado de Nuevo León, será necesario contar con cierta documentación para poder transitar por las avenidas de la ciudad para los motociclistas.
Estas modificaciones aplican para motocicletas, mototaxis y transporte no motorizado.
Estos documentos necesitas para circular en moto en Monterrey y sus costos
Los documentos con los que deberás contar para transitar en la entidad son los siguientes:
- Placas de circulación: la reposición tiene un costo 283 pesos.
- Tarjeta de circulación vigente: tiene un costo de 339 pesos
- Licencia de conducir tipo M: tiene un costo de 905 pesos por tres años y mil 358 pesos si es por cinco años.
El costo total para dar de alta una motocicleta, de acuerdo con el Instituto de Control Vehicular en Nuevo León, es de mil 641 pesos.
Se necesita una factura o, en caso de ser a crédito, carte factura y copia de factura, además de la licencia de conducir vigente.
¿Cuáles modificaciones se hicieron en el reglamento para motociclistas en Monterrey?
En el reglamento se realizaron diversas modificaciones y especificaciones para los motociclistas, donde deberán tener:
- Un faro en la parte delantera con mecanismo para el cambio de luz baja a la de alta intensidad y viceversa
- Dos espejos retrovisores laterales
- Una lámpara indicadora de frenado de luz roja reflejante, luces direccionales intermitentes en la parte trasera.
- Un sistema de escape sin modificaciones que aumenten las emisiones sonoras
En cuanto a vestimenta indicaron que deben cumplir con:
- Utilizar ropa de protección como chamarras, chalecos, pantalones y guantes, con materiales resistentes a la abrasión y protecciones en puntos vulnerables del cuerpo, la cual deberá contar también con cuando menos el veinte por ciento de material resistente de colores vivos y reflejante
- Utilizar casco protector que cumpla con las características establecidas en la NOM
- Abstenerse en sus traslados de llevar acompañantes en la motocicleta o similar, con excepción de las mototaxi
- La ropa de protección, como chamarras o chalecos, así como el casco protector, deberán tener estampado en la parte trasera y frontal el número de la placa de la motocicleta o mototaxi, así como la estampa oficial legible que contenga el código QR que lo vincule con la licencia vigente del conductor
¿De cuánto serán las multas en caso de no cumplir con el reglamento para motociclistas?
Hasta el momento no se ha especificado cuánto valdrían las multas, ya que de acuerdo al Periódico Oficial "los municipios deberán realizar los ajustes normativos y operativos que resulten necesarios para el cumplimiento del presente Decreto, en un plazo no mayor de 60 días".
Sin embargo, las sanciones irían desde las 15 a 20 UMAs, por lo que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), el valor de la UMA es de 113.14 pesos, así que oscilarían entre mil 697.1 y dos mil 262.8 pesos.