En las dos últimas semanas se han retirado 14 toneladas de desechos de los vasos reguladores Puente Negro y Santuario, debido a las lluvias que se han registrado, las cuales continuarán, pues estas no han terminado, informó el director de Protección Civil, Gilberto González Labastida.
Ante esto, destacó que las lluvias no han concluido, y se tienen pronosticadas algunas antes de concluir el año, por tanto, recomendó a los ciudadanos estar atentos con las indicaciones de la dependencia a su cargo.
En entrevista precisó que el vaso regulador de Puente Negro y el Santuario, son los dos puntos más críticos ante la temporada de lluvia, por lo que se ha retirado 14 toneladas de basura en las dos últimas semanas.
“Estos trabajos corresponden al Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) y en el caso de la dependencia que encabeza, realizan el monitoreo de C-3, y en redes sociales se informa sobre el incremento de niveles de ríos y barrancas·, aclaró el funcionario municipal.
En este contexto, explicó que se realiza de manera constante este tipo de trabajos, por lo que con la corriente de agua se registra nuevamente basura en estas zonas, por tanto solicitó a los ciudadanos no tirar basura o escombro en ríos y barrancas.
Puntualizó que como Protección Civil municipal están para resolver las emergencias que se registren en el momento con los ciudadanos de la capital poblana, además de recomendar lo que se debe de hacer ante una fuerte lluvia.
El director resaltó que otras acciones que realizan ante la temporada de lluvias es que se trabaja con las diferentes dependencias, por ello se realizan trabajos de limpieza en ríos y barrancas.
En el primer año de gobierno municipal se han recolectado 22 toneladas de llantas: Arabian
En el primer año de gobierno municipal se han recolectado 22 toneladas de llantas en la ciudad, esto como resultado del trabajo de las jornadas de limpieza que se realiza en la capital poblana, informó la directora del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) Myriam Arabian Couttolenc.
En entrevista con Notivox Puebla, señaló que existen neumáticos por todos lados, pues la ciudadanía los deposita en cualquier punto de la ciudad, como camellones, depósitos de basura o simplemente en la vía pública.
“En todos lados hay llantas, no tienes idea, hay por todos lados, pero ya estamos encontrando en donde depositarlas, y es una empresa que las tritura, pues estas no se pueden llevar al relleno sanitario”, refirió la funcionaria municipal.
En este contexto, explicó que las llantas no pueden ser depositadas en el relleno sanitario, por ello han contactado a una empresa dedicada a triturarlas o deshacerlas para que estas no contaminen.
La coordinadora del OOSL señaló que los directores del relleno sanitario Chiltepeque prohíben al gobierno de la ciudad entregar este tipo de artículos, por ello el ayuntamiento buscó una empresa que se encargue de estos.
“Encontramos una empresa que las está triturando y no sé que hace con ellas; tenemos que juntar un tráiler para poderlo enviar, está en Guadalajara, pues no hemos encontrado a nadie en Puebla, o más cera”, enfatizó la directora del OOSL.
Myriam Arabian dejó en claro que la administración municipal no obtiene ningún recurso por los neumáticos, pero si se ahorra el recurso que tendrían que invertir para pagar al gobierno del estado esta disposición de las llantas.
Es importante destacar, que desde el comienzo de la administración de Eduardo Rivera Pérez se implementaron las jornadas de limpieza donde se recolecta todo tipo de basura como son las llantas.
CHM