Comunidad

Prevén que se dupliquen ingresos en ferias del campo en Puebla por el 'Buen Fin'

Al inaugurar la expoferia, la Secretaría de Desarrollo Rural en el estado de Puebla tiene proyectada una derrama económica por más de 20 mdp.

La Secretaría de Desarrollo Rural en el estado de Puebla tiene proyectado que las 'Ferias del Buen Fin' que se desarrollan en once municipios de la entidad, generen una derrama económica por más de 20 millones de pesos en los cuatro días que durará.

Al inaugurar la expoferia en esta ciudad donde participan productores de la región de Ajalpan y la mixteca, la titular de esa dependencia Ana Laura Altamirano Pérez, preciso que el Buen Fin no es solo para las tiendas comerciales, sino también para la gente del campo y artesanos que participan en esta ocasión con productos al natural, así como mermeladas, salsas, bordados, miel, mole, mezcal, café, productos deshidratadas que se están exportando no solamente a Estados Unidos, sino también a Europa y Asia, donde este último, es uno de los clientes más exigentes en los controles de calidad.

Los trabajos que hacen son satisfactorios en cuanto a calidad, al tomar en cuenta que son los pequeños productores quienes se han involucrado y hecho una labor importante para incursionar en los nuevos mercados.

Dentro de las marcas que se encuentran trabajando en el esquema "Orgullo de Puebla", mencionó que son 15 compañías, las cuales ya tienen ingresados sus productos en tiendas departamentales de nivel nacional, esto representa un logro importante porque habla del trabajo que han hecho y logrado para colocarse en esos niveles de competencia.

Para seguir impulsando al campo y los distintos programas, informó que para el 2023, fue elaborado un presupuesto de mil 400 millones, anuncio que fue hecho previamente por el gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, con el objetivo de que se pueda invertir en este rubro.

En cuanto a los productores que están exportando, Altamirano Pérez dijo que les dan acompañamiento, con sus registros, traslado, en el caso de los productos frescos se han ido al mercado de Estados Unidos, este es un trabajo que continuarán haciendo, “porque cada puesta que tiene un productor siempre es para tener calidad y movimiento y en el sector primario lo que están haciendo es que el productor tenga para el autoconsumo, pero también excedentes para la comercialización”.

La Secretaría de Desarrollo Rural, tiene desplegado a un equipo de técnicos que viven en el territorio estatal con los productores y eso es lo que hace la diferencia, porque cuando comienzan a tener volumen y calidad, pueden hacer vinculación con mercados regionales, nacionales e internacional.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.