Al menos el sur de la Ciudad de México están en alerta por la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, tras la columna de agua y gases.
¿Dónde cae la ceniza volcánica?
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil informó que aunque las cenizas volcánicas pueden pasar inadvertidas por el tamaño de hasta 2 milímetros, pueden estar presentes en:
- Contacto directo
- Inhalación de cenizas o gases retenidos
- Ingesta de alimentos o agua contaminados.
La #SGIRPC te recomienda barrer las cenizas de calles, patios, techos y azoteas y desecharlas en bolsas plásticas. Recuerda que no debe utilizarse agua para removerlas ya que las endurece y podrían provocar la obstrucción de coladeras #LaPrevenciónEsNuestraFuerza #CiudadPreparada pic.twitter.com/xSD87jAGKj
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) March 6, 2019
¿Qué efectos tendrás si aspiras ceniza volcánica?
- Irritación aguda en los ojos y las vías respiratorias.
- Conjuntivitis irritativa o abrasiones a la córnea.
- Transtornos gastrointestinales.
- Severas formas de agotamiento respiratorio.
- Exceso de escurrimiento nasal (Hipersecreción preexistente de moco)
- Potencias de desarrollar enfermedades obstructivas.
Conoce los efectos que puede provocar la exposición a ceniza volcánica y sigue nuestras recomendaciones #LaPrevenciónEsNuestraFuerza #SGIRPC pic.twitter.com/5vMGEWnfkG
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) March 6, 2019
El semáforo de alerta volcánica permanece en amarillo Fase 2; puedes monitorear su actividad en tiempo real a través de las cámaras de Protección Civil.
EB