Luego del simulacro de sismo que se llevó a cabo este miércoles en la entidad poblana, autoridades de distintos niveles de gobierno señalaron necesario el reforzamiento de esquemas de prevención para siniestros de este tipo.
En la capital, los poblanos subestimaron formar parte del simulacro realizado a nivel nacional, con una magnitud de 7.0 grados, por lo que se busca que con la capacitación en Protección Civil se incremente la participación en los simulacros, informó Alberto Castillo, jefe de departamento de Protección Civil municipal.
En entrevista, al concluir el simulacro realizado en el Zócalo, en donde al alarma sísmica se activó a las 11 horas en los diferentes edificios en conde cuentan con este tipo sistema de alertamiento, destacó que será a través de los cursos de capacitación en la materia con lo que se mejoren los números.
Precisó que este ejercicio se realizó en 6 minutos con 12 segundos para la evacuación de los trabajadores del ayuntamiento de Puebla, personas que estaban en visita en el Zócalo y 33 mil ciudadanos en inmuebles con sistema de alertamiento sísmico.
El funcionario municipal, comentó que se activó la alarma en escuelas y edificios del gobierno, en el caso de gobierno municipal, participaron 8 edificios, lo que representa más de mil 500 trabajadores.
Asimismo, comentó que solo 4 de cada 10 personas saben cómo actuar ante un fenómeno telúrico, por ello la importancia de participar en este tipo de actividades.
Ante esto, señaló que se tienen que intensificar las capacitaciones y las actividades de simulación.
Es importante mencionar que fueron más de 700 mil personas de los 217 municipios de Puebla, los que participaron en el simulacro que originó la evacuación de personas de 9 mil 571 inmuebles, entre escuelas, edificios públicos y comercios.
Así lo detalló el titular de la Secretaría de Gobernación, David Méndez Márquez, al añadir que una vez que concluya el proceso de entrega recepción se evalúan los cambios de titular en algunas áreas, entre ellas Protección Civil.
En rueda de prensa, resaltó que Puebla fue el tercer estado a nivel nacional con mayor participación en el simulacro.
“La participación de Puebla en el simulacro ha sido exitosa, fuimos el tercer estado con mayor participación”, destacó.
Respecto a los cambios en la Dirección de Protección Civil, Méndez Márquez, expuso que se analizan los perfiles para garantizar que quien llegue al cargo sea la mejor opción.
Comentó que el cargo requiere cierto nivel de conocimientos y especialización particular, no es solo un perfil el que se evalúa y tampoco se tiene una fecha límite para presentar la propuesta al gobernador, Miguel Barbosa Huerta, para su aprobación.
De igual manera, durante el desarrollo de los diálogos “Construir la Nueva Escuela Mexicana, Diálogo Colaborativo con Supervisoras y Supervisores 2019-2020”en el Instituto Tecnológico de Puebla, estuvo presente el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, también participó en el simulacro.
Por último, cabe mencionar que los ocupantes del ayuntamiento de Tehuacán tardaron minuto y medio en desalojar las oficinas durante el simulacro, lo cual demuestra que se debe capacitar más a la población para reducir los tiempos ante este tipo de eventualidades, dijo el director de Protección Civil, Juan Carlos Salazar Ferman.
LEE