Comunidad

Más de 200 niños serán su propio Santa Claus o de sus hermanitos en Altamira y Ciudad Madero

Los pequeños son identificados por el DIF ya que trabajan en diferentes oficios

En Altamira y Ciudad Madero hay más de 200 niños y adolescentes que trabajan y está navidad les tocará ser su propio Santa Claus, el de sus hermanitos o llevar la cena de navidad para su casa.

Algunos laboran en la construcción, otros en el campo, en el comercio y en la playa, junto a sus padres o solos, pero tienen la necesidad para poder costear sus estudios y ayudar al gasto familiar.

En el caso de Altamira 60 de estos niños están dentro del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo de Trabajo (PANNARTI), que maneja el DIF .

Ellos también trabajan como cerillitos en alguna tienda comercial o prestando algún servicio en los comercios locales y el DIF está pendiente de que no abandonen sus estudios, por eso les ofrece una beca municipal, estatal o se les integra al ITEA para que puedan terminar su educación básica.

Sin embargo en la ciudad hay más de 40 menores, que han sido identificados por asociaciones civiles o campesinas, que hacen labores en el campo, piscando, otros trabajan como albañiles o desempeñan labores informales.

La mayor parte de estos menores residen en colonias como Los Presidentes, Lázaro Cárdenas, Martín A. Martínez, Unidos Avanzamos y Emilio Portes Gil.

En el caso de Ciudad Madero hay 103 niños y adolescentes que están trabajando, ellos también están inscritos.

Muchos pequeños tienen que laborar en fiestas decembrinas para poder comer
Muchos pequeños tienen que laborar en fiestas decembrinas para poder comer. (Yazmín Sánchez)

Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo de Trabajo (PANNARTI), y de acuerdo a las autoridades locales, que hacen previo una investigación de los casos, no son obligados por sus papás, pero si por la mala economía que hay en esas casas.

Realizan diferentes actividades , unos en la playa, otros en misceláneas, venden pan , gelatinas , fruta picada , algunas niñas lavan platos en restaurantes, hacen pulseras o venden ropa usada en los tianguis .

En Altamira y Ciudad Madero en algunos casos, los niños trabajan acompañando a sus papás, pero la mayoría lo hace por su cuenta, según las autoridades para poder pagar sus estudios, ayudar con un poco a la economía de sus familias, y por supuesto poderse comprar un regalo o ropa está navidad, para ellos o sus hermanitos, inclusive se estima que la mayoría, además, tendrá que cooperar para la comida de noche buena y por supuesto la de año nuevo.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Anahy Meza
  • Anahy Meza
  • Periodista, coordinadora de la Mesa de Asignaciones, escribo desde hace 20 años. Me apasiona la cobertura de notas de Seguridad y delincuencia organizada. Persigo datos, no rumores: si incomoda, es porque importa. Rebelde corazón, barra brava de los Pumas, celeste por amor a la Jaiba Brava del Tampico Madero.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.