Uno de los recintos que alberga un gran acervo relacionado con dicho evento histórico es el Museo Casa del Alfeñique. En la sala Puebla Liberal dedicada a la Batalla del 5 de Mayo, los asistentes pueden apreciar más de 40 piezas, las cuales van desde medallas, textos y hasta pinturas para conocer más sobre la luchas histórica.
De acuerdo con Lorena Cortés, directora del Museo Casa del Alfeñique, se cuenta con piezas únicas, las cuales le dan mayor relevancia a la exposición.

“Hay documentos de 1862 a 1863 sobre cómo fue evolucionando la batalla, medallas así como un óleo en el que el general Ignacio Zaragoza muestra las preseas que le otorgaron justo después de la pelea del 5 de Mayo”, expresa.
Un hecho a destacar es que en el Museo Casa del Alfeñique también existen piezas poco comunes, tales como un retrato del general Porfirio Díaz en su juventud, el cual toma mayor relevancia debido a que este personaje histórico es usualmente representado en su etapa adulta.
Sin embargo, la joya de la corona de la sala Puebla Liberal son dos pinturas del autor Patricio Ramos, quien fue uno de los participantes en la lucha entre el ejército mexicano y el francés.

Al respecto, Lorena Cortés hizo un llamado a todos los poblanos para que acudan a visitar el recinto cultural para que puedan descubrir más acerca de la Batalla de Puebla, un acontecimiento que no solamente marcó la historia de la entidad, sino que también se volvió un referente de México a nivel mundial.
“La Batalla del 5 de mayo es muy importante. Para algunas personas, incluso no mexicanos, la Batalla del 5 de mayo es como una Revolución de México y para nosotros los poblanos esto nos llena de orgullo”, reflexiona.
Museo Del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, reflejo de la historia
El Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos es otro de los que pueden visitarse en Puebla para conocer más acerca de la Batalla del 5 de Mayo.
En dicho recinto también se cuenta con una sala dedicada a esta lucha en donde se pueden apreciar trajes que fueron usados en combate, medallas y documentos.
Una de las piezas destacadas es un mapa que muestra cómo eran los cerros de Loreto y Guadalupe en 1862, lugar en donde se llevó a cabo el enfrentamiento de ambos ejércitos.

Asimismo, existe una sección en la cual se narra la vida y la muerte del general Ignacio Zaragoza, quien es uno de los principales referentes del encuentro armado.
Por ello es que toda la ciudadanía puede acudir a ambos museos para aprender más sobre la historia de Puebla y revivir la Batalla del 5 de Mayo.
CHM