Comunidad

Organización urge reapertura segura de planteles y regreso a clases presenciales

Mexicanos Primero hizo un llamado a transparentar y presentar una estrategia concreta para el regreso a clases.

A un año del cierre de escuelas derivado del confinamiento por el covid-19, la organización Mexicanos Primero reclamó que las autoridades educativas federales no han desarrollado un protocolo de regreso a clases seguro ni ha establecido presupuestos adecuados para su implementación.

“Que el Presidente, así como dice con contundencia que se va a abrir en Campeche o en Sonora, que nos explique públicamente cómo y cuándo, y que la Secretaría de Educación se haga responsable de esa indicación. Que nos expliquen por qué la decisión de vacunar en Campeche, pero no en Chiapas, que también tiene semáforo verde.

“No somos ingenuos; no existe un protocolo en forma desarrollado por la autoridad educativa, ni presupuestos adecuados. Los centros de aprendizaje comunitario nadie tiene claro cómo funcionan. Los nueve puntos que establece la SEP para el regreso no son un protocolo detallado, ni sirven como tal para tomar las mejores decisiones”, expuso David Calderón, presidente ejecutivo de Mexicanos Primero.

En videoconferencia de prensa, Calderón advirtió que el cierre de escuelas no se puede prolongar más, ya que las brechas educativas y afectaciones emocionales entre niñas, niños y adolescentes se harán más profundas. Ante ello, emplazaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, a las autoridades federales y estatales a cumplir con cinco puntos:

  1. Que el Consejo de Salubridad cambie las reglas para considerar que la realización de actividades presenciales no esté sujeta al semáforo verde, sino pueda comenzar antes.
  2. Que la SEP presente los lineamientos con los que se pueden hacer actividades presenciales en los planteles, en la forma de Centros de Aprendizaje Comunitarios, que den certeza a maestras, maestros y directores, así como a familias y estudiantes. Y que dichos lineamientos sean publicados con protocolos detallados, con listas de cotejo sobre todo lo que debe estar listo antes de abrir.
  3. Que se presente públicamente la ruta de Campeche como proyecto piloto nacional, incluyendo los presupuestos específicos de lo que se va a invertir, y con garantía de que se asegurará la disponibilidad de agua y de los suministros para cada escuela, haciendo real la gratuidad de la educación.
  4. Que se someta y se defina en asamblea, con la participación de las familias, el colectivo de docentes y directivos, así como de niñas, niños y jóvenes, con los protocolos nacionales ya conocidos y socializados, cuándo y cómo abrir, para crear el calendario y el escalonamiento de actividades.
  5. Que, en espera de que SEP acabe con su incumplimiento de convocar el Consejo Nacional de Participación Social en Educación, se abra a la brevedad una Mesa Nacional en la que estén representadas familias, movimientos, sociedad civil, autoridades educativas locales y representantes sindicales, con minutas de acuerdos públicas, para dar seguimiento a las aperturas en todo el país, compartir buenas prácticas y proponer los ajustes a la estrategia y la normativa.

Calderón consideró que es imprescindible la resolución de estos cinco pasos para lograr una reapertura efectiva y segura.

“¡Presencia ya!, es también un llamado a las familias, a las y los docentes, a la ciudadanía: es momento de hacernos presentes, de alzar la voz, de ponernos de pie, ya estuvo bueno de esperar pasivamente a que, sin criterios, sin certeza, nos digan que no se puede abrir o que sí se puede abrir, alternativamente, pero sin razones de peso, sin recursos asegurados”, señaló.

La organización habilitó un espacio en su sitio web, denominado Alza la Voz, en donde los ciudadanos, padres y madres de familia pueden grabar mensajes a las autoridades con las ideas y necesidades que consideran se deben resolver para abrir los planteles a actividades presenciales.

No urge un regreso desordenado y peligroso; urge discutir ya cómo regresamos, en forma segura, ordenada y que se mantenga en el tiempo. Dejamos sin opciones a la siguiente generación por nuestra negligencia y conveniencia. Ya no podemos perder tiempo precioso, porque el tiempo perdido no de nuestro tiempo, sino el de la generación joven; estamos dejando que nuestro mal presente les deje a ellas y ellos sin futuro. ¡Presencia ya!”, señaló Calderón.

LP​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.