Comunidad

Mauricio Fernández busca dar revés al plan urbano de San Pedro de Miguel Treviño

La alcaldía eliminó la norma que permitía aumentar la altura en la cabecera municipal y reactivó proyecto de interconexión.

Con el intento de eliminar la compra de densidades en las Calzadas y Centrito, la actual administración que encabeza Mauricio Fernández busca quitar todo rastro aprobado por su antecesor en materia de zonificación y desarrollo urbano, al tumbar desde octubre el Plan Parcial 2024-2040.

Las revocaciones a proyectos aprobados o rechazados por Miguel Treviño también incluyeron una controversia constitucional que quedó sin efectos y que había promovido el ex alcalde, la cancelación de la interconexión vial Rufino Tamayo-Macroplaza y el proyecto de Museos.

El 2 de octubre de 2024, Fernández cumplió su amenaza como alcalde para echar abajo el Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Casco de San Pedro 2024-2040, luego de que el Cabildo determinó revocar el incremento de altura de la cabecera municipal que autorizó el ayuntamiento anterior.

Esta cancelación del plan urbano echó abajo en forma simultánea la controversia constitucional 252-2024, promovida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el ex alcalde, luego de que no se había publicado en el Periódico Oficial, por lo que quedó sin efectos y caducó.

El Cabildo anterior autorizó el 9 de julio de 2024 en sesión ordinaria este plan que aumentaba la densidad para dar altura a construcciones en esa zona histórica.

Ahora, el viernes pasado, el municipio lanzó a consulta pública derogar las reformas al Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo para aumentar la densidad que fue aprobado por el ex edil.

Fernández explicó que de seguir con las reformas aprobadas, la cantidad de vehículos y viviendas en el ayuntamiento se triplicarían al pasar de 69 mil 353 viviendas a 164 mil 714; mientras que el número de vehículos se incrementaría de 139 mil 400 a 411 mil 785.

Por ello busca que ya no se compre densidad por parte de desarrolladores que buscan edificar en las Calzadas del Valle y San Pedro y el Centrito Valle.

En movilidad y desarrollo urbano, Fernández reactivó el proyecto de interconexión que congeló su antecesor.

Se trata de las nuevas vialidades entre San Pedro y Monterrey, desde el Parque Rufino Tamayo y la Macroplaza vía Zuazua y Zaragoza, además del área de La Diana para unir las avenidas Lázaro Cárdenas y Morones Prieto, cuyas obras empezarán los próximos meses.

Al entrar como alcalde, el proyecto de Museos de San Pedro, que revirtió el 19 de diciembre de 2018 el edil independiente, empezó a reactivarlo al incluir la colección del entonces Planetario Alfa al Museo del Centenario para convertirlo en el primer recinto cultural arqueológico del estado a partir de mayo próximo.

Ya con La Milarca abierta, que también había sido detenida por la anterior administración, el munícipe informó que busca convertir la actual presidencia municipal en museo y poder cambiarse a un nuevo edificio que pretende concretar en la avenida Humberto Lobo, a un lado del Auditorio San Pedro.

El 13 de diciembre de 2018, durante la gestión de Treviño, una arquitecta de nombre Nora Toscano, como vecina del sector, promovió una suspensión de amparo contra la construcción del museo La Milarca por presuntamente considerar que era de “muy alto” riesgo hidrometeorológico.

Sin embargo, ya como alcalde, Fernández ya no refrendó el cargo a Nora Toscano como integrante del Consejo Directivo Ciudadano del Instituto Municipal de Planeación y Gestión Urbana (Implang).


mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.