Se acerca el 8 de marzo, fecha en la que mujeres de todo el país se alzan para conmemorar la lucha por sus derechos y el fin de la violencia de género. En el Estado de México, al igual que en otras partes del país, se preparan marchas, manifestaciones, talleres y otros eventos para alzar la voz.
Marchas en municipios clave del Edomex
El Estado de México será testigo de diversas manifestaciones, entre las más importantes en Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli.
Aunque muchas mujeres optan por participar en la megamarcha de la Ciudad de México, también es vital que el movimiento sea escuchado en municipios mexiquenses, especialmente aquellos con alerta de género, como Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Naucalpan, y Toluca, entre otros.
Con esto, buscan ser escuchadas para denunciar las injusticias y exigir soluciones a los problemas que enfrentan diariamente. En los municipios cercanos a la Ciudad de México, como Naucalpan, diversos colectivos se organizan para asistir a la marcha central a las 13:00 horas en Paseo de la Reforma.
Horarios y rutas de las marchas en Edomex
Las marchas se realizarán a lo largo del día en diferentes horarios:
- Ecatepec: Inicia a las 12:00 horas en el Puente de Fierro.
- Toluca: Diversos puntos de reunión a partir de las 12:00 horas.
- Nezahualcóyotl: A las 12:00 horas desde el Antimonumenta.
- Cuautitlán Izcalli: A las 09:30 horas desde la Universidad Mexicana.
Recomendaciones para las manifestantes
Se recomienda a las participantes estar preparadas para el evento y tener en cuenta las siguientes sugerencias:
- Llevar agua, suero o electrolitos.
- Tener el teléfono móvil cargado y llevar una batería portátil.
- Compartir la ubicación en tiempo real con familiares o amigos.
- Escribir nombre y número de emergencia en el brazo.
- Llevar carteles o pancartas.
- Usar ropa o pañuelos en los colores del movimiento: violeta y verde.
kr