Comunidad

Sector turístico de Jalisco se adapta a la nueva normalidad

Guadalajara, Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos, Tapalpa y Mazamitla son los preferidos; tras la pandemia han bajado las visitas y la derrama económica.

La manera de viajar en tiempos de coronavirus cambió el perfil de los turistas en los destinos de Jalisco. Ahora, la mayoría de quienes visitan los municipios son residentes de la entidad. Poco es el turismo nacional y extranjero. Las personas hacen desplazamientos cortos y el gasto es más moderado, porque tampoco hay para pasear como antes. Los viajes de tres días pasan a día y medio, o dos días, lo que afecta en ocupación y promedio de días de estancia de los turistas. Además, al igual que en el mundo, pasó de las multitudes a la individualidad.


Gustavo es originario de Mexicali, Baja California. Su destino es Cancún, pero decidió hacer una escala para comer y probar las tradicionales cazuelas de barro en El Parián de San Pedro Tlaquepaque, una bebida preparada con el tradicional tequila y frutas cítricas como limón, naranja, toronja y lima. “Ahorita venimos en pareja y como nomás somos nosotros, creo que no hay mucho riesgo, mientras nos mantengamos alejados de los demás. Sin pandemia, hubiera sido con más familiares, amigos, pero ahora es más limitado”, comentó.

Sin embargo, hay quienes no han cambiado su estilo de vida en tiempos de pandemia. Gerardo Cantú, residente de Ciudad Juárez, Chihuahua, siempre acostumbra a vacacionar. El SARS-CoV-2 no lo frena y acudió a Chapala. “Me gustó mucho la Isla de los Alacranes. La Laguna de Chapala está inmensa y estamos sorprendidos del trato de la gente, es muy amable y el clima. Nosotros venimos de Ciudad Juárez y ya te imaginarás”, sonrió.

De acuerdo con el secretario de Turismo de Jalisco, Germán Ralis Cumplido, los cinco destinos más visitados en la entidad son Guadalajara, Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos, Tapalpa y Mazamitla. Aunque quienes arriban al corazón de la ciudad también deciden aprovechar para conocer localidades cercanas, como Tequila, Chapala y San Pedro Tlaquepaque.

Hay incremento en turismo carretero, eso tiene que ver con el turismo de proximidad, los destinos que están cerca de tu casa, en donde puede subir al carro con tu familia, sentirse con más confianza y acudir a destinos cercanos”, puntualizó Ralis Cumplido. Durante este año, el coronavirus provocó una caída en el número de afluencia y derrama económica en los destinos preferidos.

Por ejemplo, a Tequila cada año lo visitan un millón de turistas entre nacionales y extranjeros, pero en lo que va del año, apenas suman 279 mil 817 visitantes. “Son muy poquitos, simplemente lo vimos en las pasadas vacaciones, pues no se compara. El día 15 y 16 de septiembre nos visita muchísima gente, tanto del extranjero como de municipios aledaños o de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y pues la verdad, no fue la misma afluencia”, declaró el secretario general del Ayuntamiento de Tequila, José Manuel Godínez González.

Algo similar sucedió en Tapalpa. “Estuvo solo, cosa que no ocurría en el municipio que se ha caracterizado por ser uno de los pueblos mágicos que más auge tiene”, expresó José de Jesús Ruiz Morales, guía de turistas. Tan solo el pasado jueves, la Dirección de Turismo del ayuntamiento contabilizó solo 22 visitantes al Centro del municipio. Ni con la pandemia de influenza tuvieron esos números.

En San Pedro Tlaquepaque, el descenso también ha sido drástico. En 2019, hubo 3 millones 450 mil visitantes con una derrama de 540 millones de pesos. Ahora más de 600 mil personas han acudido al municipio que apenas en 2018 fue declarado Pueblo Mágico. Cada turista, en promedio, invierte entre 250 y 300 pesos.

“No todos se hospedan en San Pedro Tlaquepaque, por eso el rango promedio baja. Es muy probable que la mayoría de los visitantes, esté hospedada en Guadalajara y Zapopan y hace una visita diurna de promedio de 5 a 8 horas y hay un gasto promedio de la compra de artesanía y souvenir”, explicó Vicente García Magaña, coordinador general de Desarrollo a Económico en el Combate a la Desigualdad de San Pedro Tlaquepaque.

El secretario de Turismo estatal admitió que se viven tiempos inciertos y prácticamente se toman decisiones en tiempo real: “Los indicadores en la Mesa de Salud nos están sirviendo para tomar decisiones. El mundo también puede marcar rutas que no se tengan contempladas. Hay que ser responsables porque las cosas han cambiado”.

Sin embargo, muchos de los turistas quieren divertirse sin cumplir con las medidas de seguridad. Algunos, prestadores de servicio son accesibles con tal de no perder al cliente. “Normalmente aquí todas las personas deben de subir con cubre-bocas, pero no los obligamos”, reconoció Jorge Ramón, lanchero de Chapala. En Tequila, se molestan porque se les exige al momento de hacer recorridos turísticos.

De ahí que “es importante que la gente asuma que al salir se corre un riesgo”, dijo el secretario de Turismo de Jalisco, tras advertir que la próxima temporada invernal, en la que se prevén rebrotes por coronavirus, pudiera haber cierre otra vez la industria turística. “Es un escenario que no se puede descartar”, finalizó el funcionario.


¿Cuáles son los municipios más visitados de Jalisco?

Guadalajara Visitantes 2019: 14 millones.Derrama económica: Sin precisar.

Puerto Vallarta Visitantes 2019: 6 millones 428 mil 292.Derrama económica: 19 millones 203 mil 339 pesos.

San Juan de los Lagos Visitantes 2019: 6 millones mil 495.Derrama económica: 3 millones 705 mil 032 pesos.

Tapalpa Visitantes 2019: 147 mil 454.Derrama económica: 81 millones 102 mil 931 pesos.

Mazamitla Visitantes 2019: 212 mil 319.Derrama económica: 116 millones 762 mil 242 pesos.

​SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.