La tarde de este viernes, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció que modificará la Ley de Ingresos 2020, a efecto de eliminar el cobro anual de 6 mil pesos al sector de los transportistas, por transitar en la ciudad.
“He tomado la decisión de aceptar su petición y de entender que estamos en un momento en el que todos tenemos que poner voluntad, con esto queremos dejar claro que lo que busca el Gobierno no es recaudar más dinero, sino que la ciudad funcione bien, y he tomado por ello la decisión de firmar en este momento para modificar la Ley de Ingresos y evitar el cobro que se había planteado de 6 mil pesos, para poder circular por nuestra ciudad. Quiero con esto también invitarlos a que la mesa del diálogo para seguir mejorando las condiciones de movilidad se mantenga de manera permanente”.
Añadió que Guadalajara vive cambios muy profundos para poder enfrentar los desafíos del futuro como metrópoli y que por ello “celebro, que hace unas horas los transportistas de carga de este Estado, hayan tomado la decisión del camino del diálogo y el de las amenazas y la confrontación para encontrar soluciones a nuestras diferencias”, insistió el funcionario.
También informó que el Ejecutivo estatal ha impulsado una serie de cambios para regular el ingreso del transporte de carga en la ciudad. No obstante, aclaró que los horarios que limitan el acceso del transporte de carga están vigentes y se van a respetar.
Me da mucho gusto que la @CONATRAM_Mexico haya decidido apostar al diálogo como un instrumento mucho más potente que la confrontación. A los transportistas un anuncio muy importante: pic.twitter.com/a6Eycjbviq
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) January 10, 2020
“Me da mucho gusto también que los transportistas hayan planteado su aceptación a la aplicación de normas estrictas para garantizar que no se excedan los pesos y las medidas que permitan evitar que el transporte de carga dañe nuestra infraestructura vial”, expresó.
Agregó que como mandatario estatal entiende “el llamado que los transportistas hicieron para reconsiderar el tema del cobro por circular en Guadalajara, entendiendo la circunstancia económica que enfrenta el país y la importancia que tiene el sector transporte de carga como piedra angular de todo el modelo de la actividad económica que tiene Jalisco”.
Aclaró que “nunca ha sido voluntad o ánimo del Gobierno implementar políticas recaudatorias, nosotros lo que queremos es que haya orden, que todos respetemos las reglas, que todos pongamos un granito de arena para tener una mejor ciudad”, concluyó.
Por su parte, la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) anunció la suspensión del paro nacional, convocado para el próximo 15 de enero, al manifestar su confianza de alcanzar un acuerdo con el gobierno de Jalisco para evitar el cobro a vehículos de carga por circular en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
En un documento firmado por el líder nacional de los transportistas, Elías Dip Ramé, la Conatram recordó que el pasado 18 de diciembre, durante la celebración de su asamblea en Guadalajara, solicitó la reconsideración de “la medida impositiva que nos afecta a los transportistas”.
“En Conatram confiamos en la sensibilidad y solidaridad con el gremio y permita hacer efectiva esta reconsideración, para ello se presente iniciativa al H. Congreso del Estado donde se manifiesta queda sin efecto el cobro por ingreso, registro y multas que habría firmado el H. Congreso del Estado”, se lee en el documento dirigido a Enrique Alfaro Ramírez.
La Confederación aseguró que desde el inicio de su administración ha trabajado de la mano con el mandatario estatal, “siempre buscando lo mejor para el estado y para el transporte, sabemos que el problema de circulación del tránsito vehicular, cada día se agrava, sin embargo, el transporte público federal, de tráiler de cinco o más ejes, que circula en las vialidades de Guadalajara no es ni el 5 por ciento del parque vehicular que transita diariamente, la movilidad requiere nuevas vialidades, que puedan cumplir con la demanda vial.
JMH/SRN